Arquitectura

Páginas: 2 (443 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2010
SUELOS
En los suelos, generalmente distinguimos tres zonas diferenciadas: los horizontes, que son unas capas horizontales con unas características propias. Estos horizontes cubren el perfil desde lasuperficie hasta la roca firme sin alterar (roca madre). Reciben el nombre de "A", "B" y "C":
* Horizontes "A": es el más superficial, formado por partículas finas de arena y arcilla y, en él, alpenetrar las aguas de lluvia, arrastran hasta niveles inferiores los compuestos coloidales y las sales solubles. Dentro de este horizontes encontramos otra subdivisión.
- Horizonte "A 0": es el mássuperficial. Está formado exclusivamente de materia orgánica, concretamente humus brutus (sin estado de descomposición):
- Horizonte "A 1": Encontramos humus elaborado, mezclado con tierra, pero conel predominio de la materia orgánica.
En este horizonte viven la mayoría de las plantas, cuyas raíces sólo excepcionalmente descienden a niveles inferiores. Su color es oscuro o negro, debido a lagran cantidad de humus que se forma, excepto en los suelos de regiones desérticas y en las lateritas.
* Horizonte "B": es el nivel intermedio y tiene un espesor variable de hasta un metro. Su colores claro es caro a pardo rojizo o amarillento, debido a la presencia de óxidos de hierro y a la ya ausencia de humus. La ausencia de alúmina coloidal le hace poco poroso y algo plástico. En estehorizonte suele precipitar el carbonato cálcico, arrastrado desde el horizonte "A", originando costrones interestratificados que se denominan "caliche", o concreciones calcáreas de diverso tamaño,distribuidos en niveles generalmente bien definidos.
* Horizonte "C": que es el más profundo, y que realmente corresponde al tránsito a la roca firme del substrato. Está formado en su mayor parte porabundantes cantos sueltos embebidos en una matriz de arena y arcilla. Tanto el tamaño como la abundancia de estos cantos aumenta hacia su parte inferior, pasando insensiblemente a la roca firme.
A...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS