arquitectura romanica

Páginas: 13 (3096 palabras) Publicado: 20 de junio de 2013

Arquitectura Románica
la arquitectura romana en hispana. En su mayoría, expondré algunos ejemplos de la herencia arquitectónica romana. Así, como explicar algunas causas de su asentamiento, historia y su estar en hoy en día.
En todas sus colonias, los romanos reprodujeron las construcciones de monumentos de la capital. Los administradores romanos sustentaron estas obras de construcción comomedio de extender y fomentar la romanidad, y esas mismas ciudades se hacían rivales por la grandiosidad de esas construcciones vecinas.

Los romanos fueron unos grandes innovadores en el campo de la arquitectura.
La introducción del uso de nuevos materiales como el hormigón y el ladrillo, junto con la aparición del arco y la bóveda, permitió la realización de edificios más sólidos y ámplios.La arquitectura romano-imperial contará con edificios públicos de grandes dimensiones.
Los lugares donde se concentarán los grandes edificios serán las ciudades, núcleos básicos para conocer tanto la arquitectura como la sociedad y la cultura romana.
La utilización del arco origina dos tipos de cubiertas: la bóveda y la cúpula, que los arquitectos romanos utilizaron con gran habilidad. Con ambasse superaban las limitaciones de espacio que imponían los techos con vigas de madera.
Los materiales utilizados fueron muy variados, pero las grandes innovaciones fueron el cemento o opus caementicium y el ladrillo. El cemento consistía en una mezcla de cal, arena, cascotes y piedras ligeras, que permitía una construcción rápida y crear multitud de formas como las inmensas bóvedas y cúpulas. Encuanto al ladrillo, los griegos utilizaron ya el adobe o barro, sin embargo los romanos se dieron cuenta que al cocerlo era más resistente y por lo tanto duraba más.
El uso de la piedra se concretiza de formas muy distintas: bien en sillares regulares o opus quadratum que se disponían frecuentemente a soga y tizón, es decir unos sillares se colocan paralelos y otros perpendiculares al muro, o bienen piezas más pequeñas e irregulares con dos formas típicas: el opus reticulatum a partir de piezas de forma piramidal e incrustadas en el muro o el opus vittatum formado por piezas paralepípedas.
Todos estos materiales constructivos se recubrían con materiales nobles. Algunos de las construcciones que se han conservado eran enteramente de mármol, pero esto era un lujo sólo al alcance de losemperadores, por lo que eran mucho más frecuente los revestimientos de mármol.
Desde el punto de vista exclusivamente arquitectónico e l románico fue un esfuerzo continuo en construir templos perdurables con la mayor grandeza posible pero evitando su posible destrucción. En este empeño la arquitectura románica siguió un proceso evolutivo continuo de perfeccionamiento y de resolución de problemastectónicos en busca de la altura y la luz.

Estos deseos llevaron a los arquitectos románicos a construir sus iglesias con grandes muros macizos de piedra que pudieran soportar los enormes pesos de las bóvedas. Los vanos, aunque deseados por el simbolismo de la luz, fueron practicados de manera más escasa que en el gótico -vanos estrechos y saeteras- pues suponían frecuentemente menoscabo de laresistencia de los muros. Como consecuencia secundaria, el interior de los templos románicos se envuelven en una tamizada luz que invita al recogimiento. También esta luz difusa daba vida y "magia" a la policromía de las pinturas murales que cubrían sus muros.
El templo tipo de la arquitectura románica
Naves y transepto
A groso modo, un templo románico es un edificio de piedra labrada orientadocon la cabecera al este con una o varias naves longitudinales que podían tener otras atravesadas (se verá en el siguiente apartado). En ocasiones, la fachada o hastial occidental estaba precedida de un nártex o antesala abovedada monumental.



La cabecera es la parte más noble de los edificios románicos puesto que es el lugar donde se ubica el altar. De forma invariable en el románico y en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura Romanica
  • arquitectura romana
  • arquitectura romana
  • Arquitectura Romanica
  • Arquitectura Romanica
  • arquitectura romanica
  • Arquitectura Romana
  • Arquitectura romana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS