ARQUITECTURA BIOCLIMATICA

Páginas: 18 (4497 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2015
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Es un nuevo tipo de arquitectura donde el equilibrio y la armonía son una constante con el medio ambiente.
La arquitectura bioclimática puede definirse como la arquitectura diseñada sabiamente para lograr un máximo confort dentro del edificio con el mínimo gasto energético. Para ello aprovecha las condiciones climáticas de su entorno, transformando los elementosclimáticos externos en confort interno gracias a un diseño inteligente. Si en algunas épocas del año fuese necesario un aporte energético extra, se recurriría si fuese posible a las fuentes de energía renovables.
A igualdad de confort la mejor solución es la más simple y si además es sana para el planeta, mucho mejor. A esta simplicidad se llega a través del conocimiento y la buena utilización de loselementos reguladores del clima y de las energías renovables.
Durante la fase de diseño del edificio es importante contemplar todos los elementos en su conjunto: estructuras, cerramientos, instalaciones, revestimientos, etc., dado que carece de sentido conseguir un ahorro energético en determinada zona y tener pérdidas de calor en otra.
La gran mayoría de los edificios construidos actualmente suplensu pésimo diseño bioclimático con enormes consumos energéticos de calefacción y acondicionamiento de aire.
El diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía.
La arquitectura bioclimática está íntimamente ligada ala construcción ecológica, que se refiere a las estructuras o procesos de construcción que sean responsables con el medioambiente y ocupan recursos de manera eficiente durante todo el tiempo de vida de una construcción. También tiene impacto en la salubridad de los edificios a, través de un mejor confort térmico, el control de los niveles de CO2 en los interiores, una mayor iluminación y la utilización demateriales de construcción no tóxicos avalados por declaraciones ambientales.
OBJETIVO
Lograr la calidad del ambiente interior, es decir, unas condiciones adecuadas de temperatura, humedad, movimiento y calidad del aire.

Tener en cuenta los efectos de los edificios sobre el entorno en función de:
Las sustancias que desprendan:
sólidas: residuos urbanos
líquidas: aguas sucias
gaseosas: gases decombustión vinculados al acondicionamiento de los edificios.
El impacto que produzca el asentamiento: teniendo en cuenta aspectos como el exceso de población, las vías de acceso, aparcamientos, destrucción del tejido vegetal.
Los consumos que afectan al desarrollo sostenible del lugar: el consumo de agua o de otras materias primas por encima de su capacidad de renovación.
GENERALIDADES
La arquitecturabioclimática es un tipo de arquitectura donde el equilibrio y la armonía son una constante con el medio ambiente. Se busca lograr un gran nivel de confort térmico, teniendo en cuenta el clima y las condiciones del entorno para ayudar a conseguir el confort térmico interior mediante la adecuación del diseño, la geometría, la orientación y la construcción del edificio adaptado a las condicionesclimáticas de su entorno. Juega exclusivamente con las características locales del medio (relieve, clima, vegetación natural, dirección de los vientos dominantes, insolación, etc.), así como, el diseño y los elementos arquitectónicos, sin utilizar sistemas mecánicos, que más bien se consideran como sistemas de apoyo.
Una casa bioclimática no tiene por qué ser más cara que una convencional, pero lasconstruidas en climas templados han mostrado un sobrecosto del 5 al 15%. No necesita de la compra o instalación de sistemas mecánicos de climatización, sino que juega con los elementos arquitectónicos de siempre para incrementar el rendimiento energético y conseguir el confort de forma natural. Para ello, el diseño bioclimático supone un conjunto de restricciones, pero siguen existiendo grados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura Bioclimatica
  • Arquitectura Bioclimatica
  • arquitectura bioclimatica
  • Arquitectura Bioclimatica
  • Arquitectura Bioclimatica
  • Arquitectura bioclimática.
  • Arquitectura bioclimatica
  • Arquitectura bioclimatica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS