armas colectivas

Páginas: 7 (1564 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2013
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA
NUCLEO MERIDA





INFORME



BACHILLER.
RIVAS TORO LEIDY CAROLINA C.I: 16.330.840
CIRO ALEJANDRO VILLARREAL PEREZ C.I:19.048.382
MARIO ALBERTO HERAZO TORRES C.I:21.034.448
9NO SEMESTRE
ASIG.: SISTEMASAVANZADOS DE BASE DE DATOS
PROF.: GERMÁN CÉSPEDES

DICIEMBRE, 2012
INTRODUCCIÓN:

Los sistemas de empresas apoyan y a veces automatizan, las  operaciones  diarias. Los sistemas de información generan la información que ayuda a los directivos a resolver problemas y a tomar decisiones inteligentes. Los sistemas de empresa y de información evolucionan rápidamente para convertirse hoy día enun mismo sistema.
Hay que tener presente que antes de estudiar el proceso de construcción de sistemas, es preciso comprender claramente el producto que se está intentando elaborar. Además que lo que queremos es asegurar que los objetivos que establezcamos respondan a los problema y a las oportunidades que hemos descubierto en el sistema actual.
El desarrollo de sistema no es unaactividad mecánica. No existen secretos mágicos para alcanzar el éxito; tampoco hay herramientas, técnicas o métodos perfectos. Para conseguir la seguridad suficiente, han de dominarse las técnicas precisas. Pero la aplicación completa y consistente de dichas técnicas aún deja bastante lugar a la inspiración.
Independientemente del objetivo o funcionamiento de un negocio, todo miembro de unaempresa habrá de encontrarse en algún momento, con los analistas de sistemas, este no es más que el que estudio los problemas y necesidades de una empresa para determinar cómo podrían combinarse los recursos humanos, los procesos, los datos, las comunicaciones y la tecnología para obtener mejoras en la empresa.




Nuestro proyecto consiste en analizar el sistema actual de inventario de SúperDelicateses Gerardo, ya que es una empresa que lleva su inventario de forma manual, el cual no es factible, ni para la empresa, ni para el cliente, ya que por este medio se pierde mucho tiempo, por tal motivo hemos sugerido crear una base de datos para automatizar este sistemas y de esta forma llevar un control de los productos que entran y salen de la empresa, es un sistema especificado ydesglosado, mediante encuestas y visitas realizadas a dicha empresa, se planteó su mejora, lo cual se quiere demostrar mediante este Proyecto, el que un sistema automatizado puede ayudar a obtener un mejor control de las actividades que se llevan a cabo en dicha empresa, ya que con un sistema automatizado se le estaría dando una visión de futuro a esta pequeña empresa, con la gran ventaja que yaexistiría un mejor control en su inventario, registros, entre otros, mejorando su eficiencia y desenvolvimiento en el mercado.
Esperando que nuestro proyecto sirva para generaciones futuros y para la
resolución del problema propuesto, le presentamos a continuación el
desarrollo del mismo.









IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA:
“Súper Delicateses Gerardo”, Mérida.ORIGEN:
El origen de la pequeña Empresa “Súper Delicateses Gerardo”, se remonta aproximadamente a 11 años atrás, cuando el dueño y gerente de la misma decide implantar sus conocimientos y experiencia, obtenida durante 5 años de trabajo en otras empresas, ocupando el cargo de promotor de delicateses, llegando a conocer muy bien el producto y su distribución, es por ello que decide montar su propiaempresa, en un buen punto de la ciudad y zona turística, como lo es el mercado principal.
Desde su fundación, en el año 1999, Súper Delicateses Gerardo, se ha caracterizado por su desempeño, solidez, experiencia y proyección de futuro; así lo demuestra nuestra tienda, para atender las necesidades en la adquisición de delicateses, en la zona andina de la ciudad de Mérida.

HISTORIA:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Armas colectivas
  • Armas colectivas
  • armas colectivas
  • Armas Colectivas
  • Armas colectivas
  • Armas colectivas y personales
  • Armas
  • Las armas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS