argumentacion juridica

Páginas: 15 (3639 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2014
TEORÍA DEL RAZONAMIENTO Y LA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
GRUPO A
TEMA 5 LA ARGUMENTACIÓN EN GENERAL
Sumario
:
I. La argumentación en general. 1.1
. Noción de argumento: premisas y
conclusión. 1.2 Sobre la verdad y la valid
ez de las proposiciones. 1.3.Argumentación
teórica y argumentación práctica. 1.4. Form
as de razonamiento: deductivo, inductivo y
abductivo. II. Introducción a lasrelaciones en
tre lógica y Derecho. La lógica como un
modelo de argumentación correcta. III. Falaci
as o errores en la argumentación. III.1.Los
errores formales. III.2 Los errores ma
teriales, verbales y las paradojas.
I. LA ARGUMENTACIÓN EN GENERAL
Tradicionalmente la idea de argumento se ha
vinculado a la lógica
y la lógica ha sido
entendida como la ciencia o el arte del pens
amiento. J.J. Moreso explica la lógica como
una disciplina normativa destinada a ordenarnos
como hemos de pensar, de argumentar,
de inferir y como hacerlo correctamente
1
.
La lógica muestra como a partir de un
conjunto de enunciado denominados premisas
podemos derivar o inferir una conclusión. La lógica garantiza que si las premisas son
verdaderas, la conclusión también será nece
sariamenteverdadera o dicho de otra forma
que no es posible que de premisas verd
aderas se siga una conclusión falsa.
Argumentar es inferir o deri
var, de un conjunto de enunc
iados denominados premisas,
otro enunciado denominado conclusión que se sigue o es deducible de las premisas. A la
inversa, se puede afirmar que las premisas implican (
entail
)la conclusión.
1
J.J. Moreso y P. Casanovas,Argumentació i pragmática del Dret,
Publicacions de la Universitat Oberta
de Catalunya, p. 21 y ss
Teoría del Razonamiento y la Argumentación Jurídica
Tema 5
2
La lógica es el estudio de los métodos y prin
cipios utilizados con el fin de distinguir los
razonamientos correctos de los incorrectos.
Por lo tanto, no es una explicación de cómo
pensamos sino un modelo de cómo debemos pensar parahacerlo correctamente.
I.1. NOCIÓN DE ARGUMENTO:
PREMISAS Y CONCLUSIÓN
Comenzaremos por distinguir entre oraci
ones y proposiciones:
Las oraciones son
conjunto de símbolos lingüíst
icos con sentido complet
o. Las oraciones pueden ser
asertivas que afirman o niegan alguna cosa
y, por tanto, son susceptibles de verdad o
falsedad, y no asertivas que no afirman ni
niegan nada, que no sonsusceptibles de
verdad o falsedad.
Por su parte las proposiciones
s
on el significado de las
oraciones asertivas. Dos
oraciones pueden expresar una
sola proposición. Aunque los
lógicos discuten sobre este
punto, acordaremos que los razonamientos se da
n entre proposiciones, es decir, que las
premisas del razonamiento son proposiciones
de las que se infiere otra proposición que
es laconclusión en un mismo razonamiento.
Un argumento es correcto si y sólo si, no es
posible que sus premis
as sean verdaderas y
la conclusión sea falsa. Si las premisas
son verdaderas, la conclusión debe ser
necesariamente falsa.
I.2. VERDAD Y VALIDEZ
DE LOS ARGUMENTOS
La lógica nos proporciona re
glas y métodos para saber
cuando es correcto un
argumento. Por ello distinguimos entre ve
rdad yvalidez. Así se afirma que los
argumentos correctos desde el punto de vist
a de la lógica son argumentos formalmente
válidos.
La relación entre los argumentos formalmente vá
lidos y la verdad de las premisas y de
la conclusión tiene tres aspectos a consid
erar: la corrección formal del argumento, la
verdad de las premisas y la
verdad de la conclusión
Hay que distinguir entrerazonamiento formal
mente inválidos y la idea de verdad o
falsedad de las premisas o de la conclusión. Hay razonamientos formalmente válidos
con premisas falsas y conclusiones verdaderas o falsas.
Se denominan razonamientos materialme
nte válidos o sólidos a los que son
formalmente válidos, con premisas verdaderas
y conclusiones verd
aderas. La validez
lógica es independiente
de la verdad. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Argumentacion jurídica
  • argumentacion juridica
  • Argumentacion juridica
  • ARGUMENTACION JURIDICA
  • LA ARGUMENTACION JURIDICA
  • ARGUMENTACION JURIDICA
  • argumentacion juridica
  • Argumentacion juridica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS