Areas Del Desarrollo

Páginas: 8 (1889 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
AREAS DEL DESARROLLO
El presente resumen de investigación representa una compilación bibliográfica sobre el tema de "Áreas del Desarrollo", Para esta investigación se tomarán como base los siguientes objetivos, Analizar a fondo cada una de las áreas del desarrollo en cuanto a concepto y generalidades dentro de las cuales tenemos: Área Motriz (gruesa y fina), Área de Lenguaje, ÁreaSocio-afectiva y Área Cognoscitiva.
Tomando en cuenta como punto de partida El Área Motora, la cual para describir el desarrollo del movimiento se divide en motor grueso y motor fino. El área motora gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio y la motora fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos. Porlo general el movimiento motriz fino se va dando en el siguiente orden: Reflejos, destrezas manuales, coger objetos, alcanzar objetos, soltar objetos deliberadamente, mover la muñeca en varias direcciones. La conexión entre sostener un peso y el aprendizaje del uso de las manos es muy importante. Esto le hace al niño tener conciencia de sus brazos y manos, y le muestra que las puede usar. El pesoen la mano hace que el bebé abra sus manitas, estire sus brazos y levante su cabeza y su tronco.
En cuanto al Área de Lenguaje, este se define como el sistema de comunicación del niño que incluye los sonidos utilizados, los gestos y los símbolos gráficos que son interpretados y comprendidos, gracias a la existencia de reglas específicas para cada lengua. La capacidad intelectual, losestímulos ambientales y la maduración progresiva, combinada con la disposición del niño para imitar, favorece la vocalización articulada y la pronunciación correcta de cada palabra.
Por lo que respecta al aspecto comunicacional, nos encontramos con que el niño inicia este proceso de comunicación con los padres y especialmente con la madre, puesto que ella lo protege contra estímulosexcesivos al tiempo que lo ayuda a tratar con los estímulos de su interior (hambre). La comunicación que establece el niño con la madre, en un primer momento, la realiza a través del llanto, el cual es polivalente ya que algunas veces denota hambre o sueño y en otros casos impaciencia. Poco a poco las modulaciones aparecen y se desarrollan las emisiones de miedo, enojo y amor. El área del lenguajeestá integrada por tres componentes dentro de los cuales podemos definir de la siguiente manera:


Lenguaje Receptivo: este es el proceso sensorial a través del cual, un estímulo es captado específicamente por el canal auditivo (escuchar el estímulo).
Lenguaje Perceptivo: acción interpretativa por medio de la cual, la persona entiende, categoriza y asocia lo que es percibido. En este proceso seutilizan los canales visuales auditivos y táctiles.
Lenguaje Expresivo: acción motriz de emitir sonidos y mensajes significativos
Así mismo El Área Socio-afectiva empieza a desarrollarse desde la vida intrauterina del niño. Abarca dos partes la social y la afectiva o emocional. El desarrollo social se define como la adquisición de la capacidad para comportarse de conformidad con lasexpectativas sociales, esto va a depender del conocimiento que va adquiriendo sobre su persona, sobre su cuerpo y sus facultades.
Según Vygotsky afirmó que “El ser humano al nacer
tiene una percepción organizada puesto que está dotado
para dirigirla a estímulos humanos y para establecer
interacciones sociales, el cual es un proceso de interacción
entre el sujeto y el medio entendido socialy culturalmente”

Por esta razón podemos decir que el afecto recibido por el niño determinará su capacidad para adaptarse a la vida. La sonrisa social o exógena aparece hacia el segundo mes de vida en respuesta a la visualización de un rostro por lo general el de la madre. Esta sonrisa marca el inicio de la vida socio afectivo del niño. Inicialmente, la sonrisa social se manifiesta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Áreas del desarrollo
  • Areas De Desarrollo
  • areas del desarrollo
  • Areas De Desarrollo
  • Áreas de desarrollo.
  • areas de desarrollo
  • Areas de desarrollo
  • Areas De Desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS