area quirurgica

Páginas: 5 (1211 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2014
Toda el área quirugica no deberá tener uniones cuadradas sino que deberán estar redondeadas
Las cantidades que se deben describir con una magnitud y una direccion se llaman vectores.
Componentes de un vector.
En dos dimensiones se pueden emplear coordenadas polares o cartesianas para describir las componentes de un vector. En la Figura 3 se ha ubicado un punto P mediante sus coordenadascartesianas (x1, y1); es decir, la distancia a la que se encuentre, en la dirección x y en la dirección y, del origen O.

Figura 3. Componentes de un vector en coordenadas cartesianas.
En la Figura 4 se ha ubicado el mismo punto P mediante sus coordenadas polares (r,Ø en donde r es la coordenada radial (la distancia que hay del punto P al origen O) y q es la coordenada angular (ángulo medido desdeel eje +x hasta el vector cuyo punto inicial es el origen y punto final P).

Figura 4. Componentes de un vector en coordenadas polares.

Factores de riesgo
Hay poblaciones consideradas de alto riesgo para desarrollar ERC. Los clínicos deben estar particularmente atentos a este riesgo al evaluar 5 grupos de pacientes:
1) Pacientes con hipertensión arterial
2) Pacientes Diabéticos
3)Pacientes mayores de 60 años
4) Pacientes con enfermedad cardiovascular
5) Familiares de pacientes en diálisis o que han recibido un trasplante renal.

La encuesta nacional de salud, efectuada en 2003 (ENS 2003), evidenció la alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en nuestro país , confirmando la transición epidemiológica en fase tardía, explicada anteriormente. Estos factores sonesencialmente los mismos que determinan riesgo de ERC: hipertensión arterial (33.7%), diabetes (4.2%), síndrome metabólico (22.6%), tabaquismo (42%), dislipidemia (35.4%), sobrepeso (37.8%), obesidad (22%) y sedentarismo (89.4%).
Igual que en ERC, sus factores de riesgo están frecuentemente presentes sin que la persona lo sepa. ENS 2003 mostró que solo el 60% de los hipertensos en conoce sucondición, de ellos 36% recibe terapia, y finalmente un tercio de los que son tratados logran un buen control; en diabetes, 12% desconoce su enfermedad, 25% no recibe terapia, y sólo el 20% de los diabéticos logra un buen control metabólico.
Causas
La enfermedad renal crónica (ERC) empeora lentamente con el tiempo. En las etapas iniciales, es posible que no haya ningún síntoma. La pérdida de lafunción por lo regular tarda meses o años en suceder y puede ser tan lenta que los síntomas no aparecen hasta que el funcionamiento del riñón es menor a una décima parte de lo normal.
La etapa final de la enfermedad renal crónica se denomina enfermedad renal terminal (ERT). En esta etapa los riñones ya no tienen la capacidad de eliminar suficientes desechos y el exceso de líquido del cuerpo. Elpaciente necesita diálisis o un trasplante de riñón.
Muchas otras enfermedades y afecciones pueden dañar los riñones, entre ellas:
• Trastornos autoinmunitarios (como lupus eritematoso sistémico y esclerodermia)
• Anomalías congénitas de los riñones (como la poliquistosis renal)
• Ciertos químicos tóxicos
• Glomerulonefritis
• Lesión o traumatismo
• Cálculos renales e infección
• Problemas conlas arterias que llevan a los riñones o que están dentro de éstos
• Algunos analgésicos y otros fármacos (como fármacos para el cáncer)
• Nefropatía por reflujo(en la cual los riñones se dañan por el flujo retrógrado de orina hacia ellos)
• Otras enfermedades del riñón

La enfermedad renal crónica lleva a una acumulación de líquido y productos de desecho en el cuerpo. Este padecimientoafecta a la mayoría de las funciones y de los sistemas corporales, como:
• El control de la presión arterial
• La producción de glóbulos rojos
• La vitamina D y la salud de los huesos


MANIFESTACIONES CLINICAS
Los primeros síntomas de la enfermedad renal crónica también son síntomas de otras enfermedades. Éstos pueden ser el único signo de enfermedad renal hasta cuando la afección está más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Área Quirurgica
  • area quirurgica
  • Area quirurgica
  • Areas quirurgicas
  • AREAS QUIRURGICAS
  • Areas Quirurgicas
  • area quirurgica
  • Área quirúrgica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS