Apuntes Clase RyC

Páginas: 23 (5667 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2015
 CLASE 1: LUNES 20.04
Costos: Sacrificio económico para lograr ‘algo’.
Ese algo es el Objeto de Costos: Aquello que quiero medir. Respuestas a decisiones recurrentes que yo tomo. Ej. De producto, familias de producto, plantas, maquinaria, procesos.
No definir objetos de costos en vano.
Sistema de Costos:Genera una seria de rutinas que me permite alocar los recursos a los objetos de costos.Rutinas: Porque determinar un camino. Definir que recursos de la empresa van a cada objeto de costo.
Todos los objetos de costos tienen la misma jerarquía? Puede haber objetos agrupadores y sub grupos con otros objetos. Los primeros envuelven a los de abajo. Tipo ‘cebolla’.
Tipos de agrupamientos por jerarquía (ejemplo):
Obj 1. Empresa
Obj 2. Unidad de negocio
Obj 3. Familia
Obj 4. Producto
Obj 5.SKU (Presentación)
Obj 6. Canal
Obj 7. Cliente
Ejemplo:
LAN (empresa)
Flota: Leasing, Tripulación, Seguros.
Ruta: Combustible, Staff comercial.
Carga: Catering,
Mantenimiento, Personal de carga depende de como se define.
Clasificación de costos
Un mismo conjunto de costos se pueden analizar de formas distintos.
Primera Clasificación: FIJO y VARIABLES.
Variables: Costos que varían de formaproporcional con un nivel de actividad. Ej. Variables a las ventas, nivel de producción.
Fijos: Instalación de capacidad.
Segunda Clasificación: DIRECTOS e INDIRECTOS.
Directos: Se pueden asignar en su totalidad a un objeto de costos.
Indirectos: Recursos compartidos entre varios objetos de costos.
Dependiendo de un nivel de objetos un costo puede pasar de ser directo a indirecto.
Ej. Sueldo del CEO anivel empresa es directo pero a nivel unidad de negocios ya es un costo indirecto.
A medida que voy bajando de niveles van aumentando los costos indirectos y quedan pocos costos directos.
A mayor cantidad de costos indirectos surge la necesidad de bases de reparto.
Si todos los costos fueran directos existiría el COSTO REAL. Porque en la realidad no existen costos reales. Siempre se utilizan basesde reparto subjetivas.
COSTOS ESTANDARES: ANALISIS DE DESVIACIONES
Estándar: Previsióndel costo futuro asumiendo un desempeño eficiente.
Presupuesto y estándar son sinónimos
Contrario al Estándar: Real o Histórico.
El costo estándar se define en base a distintas fuentes:Históricas, Benchmarking, Tendencias, Ingeniería.
Si tomo solo histórico, puedo haber hecho las cosas mal y arrastro el error.Si tomo solo ingeniería es demasiado teórico
Si tomo solo benchmarking puede no aplicar en el 100% al tu negocio.
Por ende se toma una mezcla de todas las fuentes.
A partir de los costos estándar surgen las desviaciones con respecto a los valores reales.
Costo= Q x P
Cuando calculo desviaciones son números finos, pero hay que indagar para obtener reflejos reales de la realidad.
Contabilidadfinanciera toma costos directos e indirectos )no usa fijos y variables. En el caso de absorción se toman estos criterios.
PPT:
Para el análisis del costo estándar para desviaciones partimos de lo que es columna 1 (unidades de ventas reales).
Desvíos por precio o por eficiencia.
CLASE 2: MARTES 21.04
SIPPICAN
La mayoría de los indirectos suelen ser fijos.
Ver como se distribuyen los costos indirectos.Reguladores, producto más complejo que las bombas.
En las bombas el mercado pone el precio.
En los reguladores yo pongo el precio, la competencia no participa.
En la mayoría de los casos el mercado pone le precio y yo hago costos para ver si me cierra o no.
Solo si soy líder por lejos, si soy monopolio puedo poner precios según mis costos o más.
Ver si en el análisis de rentabilidad vamos a ver silos costos están distribuidos decentemente para no caer en el sub ni sobre precios x costos mal calculados.
Antes el 80% de los costos era directo, mucha mano de obra. Al haber poco indirecto si se hacia un mal prorrateo no influía significativamente en el costo.
Hoy la mayoría de los costos son indirectos, por lo cual toma importancia su asignación.
V 1,8475
CDMO 0,351
CDMP 0,458
MC...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CLASE RYC
  • Apuntes de clase
  • Apuntes De Clases
  • Apuntes De Clase
  • apuntes de clase
  • Apuntes De Clase
  • Apuntes 1º clase geología
  • Apuntes Clases De Biomol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS