Apresto Laboral

Páginas: 146 (36409 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2011
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE OLMUE DEPARTAMENTO DE SALUD CENTRO DE SALUD FAMILIAR “MANUEL LUCERO”

PLAN DE SALUD COMUNA DE OLMUE 2009-2013
LO ROJAS 2250 PDO. 26 OLMUE FONO 443393 – 443394 - 443395 – 443396. FAX 443109 e-mail consolmue@123.cl

lNDICE CONTENIDO 1. 2. 3. MODULO FIJO ……………………………………………………… MODULO SEMIVARIABLE.............................................................. PROGRAMACIONDE ACTIVIDADES…………………………… Páginas 05 16 85

-2-

Nuestra Visión “Nuestra visión es llegar a ser un Centro de Salud Familiar líder a nivel nacional en calidad de atención e índices sanitarios. Lo lograremos a partir de una alta participación comunitaria en autocuidado y gracias a nuestro equipo humano comprometido y cohesionado, que promueve un ambiente de respeto, empatía y reciprocidadentre usuarios y funcionarios”

Nuestra Misión Somos un centro de salud pública dedicado a mantener y mejorar los niveles de salud y bienestar de la comunidad, gracias a la vocación, compromiso y calidad de nuestro equipo humano que, enmarcado en un enfoque familiar y comunitario, desarrolla la promoción, prevención, curación y rehabilitación de los miembros de nuestra ciudad

-3-

MODELO DEATENCION

Se define el modelo de salud familiar, con participación comunitaria, que cruza el quehacer clínico asistencial del régimen de garantías explicitas en salud y el desarrollo de acciones de promoción y prevención, focalizado en el programa comunal de promoción, el proyecto de escuelas saludables, y el centro de Rehabilitación de Base Comunitaria mediante la ejecución del proyecto Japonés.-4-

1. MODULO FIJO

-5-

DESCRIPCION DE LA COMUNA
La comuna de Olmué, se encuentra ubicada en la V Región al Sur Oriente de la Provincia de Quillota, colindando al Norte con la comuna de Hijuela, La Calera, al Sur y al Poniente con la comuna de Limache y al Oriente con la Región Metropolitana. Su superficie es de 231.8 Kms2, con una densidad de 68.16 habitantes/Kms2. La población INEes de 15.800, estimada al 2009, considerando una población masculina de 7.971 y una femenina de 7.829. Con una representación de población comunal en la región de 0.92%. Su población se distribuye principalmente a lo largo de la Avda. Eastman, Avda. Granizo y Avda. Lo Narváez, siendo las centrales vías de comunicación de la Comuna. Alrededor de estas tres vías es donde se produce la mayorconcentración de la población, tanto rural como urbana. Topográficamente está constituida en gran parte por relieves con pendientes mayores al 15%, correspondiente a un tramo de la Costa. Incluyendo el cerro “La Campana” y el cerro “El Roble”, con (2.222 Mts. Sobre el nivel del Mar), lo que ocasiona dificultades de accesibilidad e impide una utilización óptima del suelo, principalmente en las UnidadesVecinales Nº. 12 y 13 (Las Palmas - La Vega), y la Nº. 11 y 14 (Quebrada de Alvarado - La Dormida), y en parte de la Unidad Vecinal Nº 8 (Granizo Alto). Sus recursos hídricos están constituidos principalmente por los esteros: Pelamote, Granizo, Pelumpén; y sus afluentes, (esteros Las Palmas, Lo Castro, El Maquí, La Dormida), los que tienen un régimen nivo-pluvial que permite abastecer de agua a lapoblación. El abastecimiento de agua para actividades agrícolas se realiza a través de un sistema de canales dependientes principalmente del Canal Waddington. Del total de la población, un 40% corresponde al sector rural, el que ocupa el 96,1% de la superficie comunal, de esto indica claramente un problema de dispersión poblacional. Por otra parte se aprecia en los sectores rurales altos, latendencia costumbrista del trabajo de la tierra, lo que incide en un lento desarrollo del sector agrícola de características tradicionales. Estas características nos da una población pobre no indigente de 1.950 personas con un porcentaje comunal del 12.70 %; y una población indigente de 254 personas que representan el 1.65 % La ausencia de actividad industrial, deja como alternativa de ocupación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apresto laboral
  • Apresto Laboral
  • apresto laboral
  • Apresto Laboral
  • apresto laboral
  • Apresto Laboral
  • Aprestos Laborales
  • Apresto Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS