Aprendizaje

Páginas: 7 (1527 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2012
-Práctica de laboratorio-

El fenómeno del ensombrecimiento en el aprendizaje de aversión al sabor










INTRODUCCIÓN


En el presente experimento hemos estudiado el fenómeno de ensombrecimiento utilizando un procedimiento de aversión al sabor con ratas Wistar. El fenómeno de ensombrecimiento se refiere al hecho de que, cuando se presenta un EC compuesto seguido de un EI,normalmente se aprende menos sobre uno de ellos que sobre el otro. Esto puede explicarse por la saliencia relativa de uno sobre otro en función de la experiencia pasada del sujeto o su historia biológica (Cándido, 2007).


Dentro del aprendizaje asociativo, el aprendizaje aversivo gustativo es una forma de condicionamiento en la cual los animales o humanos evitan el consumo de una comida que hasido emparejada con un malestar (nauseas, mareos, vómitos). Este tipo de aprendizaje está presente en muchísimas especies, incluido el hombre, y es un mecanismo adaptativo importantísimo para la supervivencia, ya que constituye una herramienta de defensa para prevenir intoxicaciones.


Así, la elección de las comidas está influenciada por las experiencias personales desagradables con ciertossabores sumado a la aversión innata (evitación de sabores agrios o amargos que indican presencia de toxinas, por ejemplo), y ésta capacidad de aprendizaje ha sido conservada a través de la evolución de las especies. Este aprendizaje, sin embargo, también puede resultar desadaptativo si implica que las personas, o animales, rechacen comida no peligrosa, sino nutritiva. Un ejemplo de esto últimosería cuando los pacientes con cáncer, tras recibir quimioterapia, desarrollan una aversión a los alimentos que han sido consumidos justo antes de recibir su tratamiento. En este caso atribuyen los efectos gastrointestinales del tratamiento para su enfermedad al alimento que han consumido anteriormente.


Este aprendizaje presenta características peculiares, entre ellas tenemos que se establecela conexión entre el alimento (estímulo condicionado) y el malestar (estímulo incondicionado) con tan sólo un ensayo de emparejamiento y que se aprende la relación EC-EI aunque pasen incluso horas entre la administración del alimento y los síntomas de malestar. Los datos obtenidos con humanos y distintos animales indican que este aprendizaje tiene las mismas características a través de lasdiferentes especies.


Debemos tener en cuenta que la aversión condicionada es fácil de obtener con sabores novedosos. Si el organismo ya ha tenido experiencias anteriores con el alimento, y han resultado normales y seguras, el condicionamiento puede verse retrasado.


En la práctica de laboratorio, el estímulo incondicionado normalmente utilizado es el LiCl, debido a sus efectos eméticos. Además,todas las sustancias tóxicas suelen presentar un sabor desagradable, mientras que el LiCl es una excepción. Las ratas sedientas que son expuestas a éste líquido por primera vez, lo consumen sin ningún inconveniente, mientras que lo rechazan al día siguiente al haber sufrido el efecto de malestar que éste provoca. Además, las ratas también empiezan a rechazar el cloruro de sodio (NaCl), ya queparece tener el mismo sabor salado que el LiCl, aunque el NaCl sea inocuo.


En este experimento se investiga el efecto que se produce al presentar el LiCl en compuesto con otro sabor (en este caso vainilla). El objetivo es comprobar si la presencia de este sabor añadido ensombrece el desarrollo de la aversión al sabor del LiCl.


Nuestra hipótesis es que al beber el LiCl se produce unaasociación entre su sabor salado y sus consecuencias aversivas (nauseas). Comprobaremos si produce un ensombrecimiento al agregar otro sabor (vainilla), ya que se éste sabor añadido produciría una reducción en la aversión a la sal.


Para comprobar esto, un grupo de ratas (grupo Compuesto) consumió en un primer ensayo una solución de LiCl + Vainilla, y luego en la fase de prueba fueron expuestas a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aprendizaje
  • Aprendizajes
  • Aprendizaje
  • Aprendizaje
  • Aprendizaje
  • Aprendizaje
  • Aprendizaje
  • El Aprendizaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS