Aportaciones de criminologia

Páginas: 36 (8955 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2010
[pic]

ESPECIALIDAD: DERECHO PENAL

MATERIA: CRIMINOLOGÍA

CATEDRÁTICOS: ARTURO NICOLÁS HERNÁNDEZ

ARTURO NICOLAS BALTAZAR

NOMBRE DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

1.- APORTACIONES DE LA CRIMINOLOGÍA AL DERECHO,
2.- EL DERECHO PENAL MÍNIMO Y SU IMPACTO EN LA REFORMA CONSTITUCIONAL

ALUMNAS: OCHOA MARTÍNEZ MARÍA DEL CARMEN

PORTILLAALANCO MATILDE

ROMERO MORALES MARTHA DIYANERI

XALAPA, ENRÌQUEZ, VER; A 05 DE DICIEMBRE DE 2009

Í N D I C E

T E M A 1:

1. APORTACIONES DE LA CRIMINOLOGÍA AL DERECHO PENAL

S U B T E M A S:

1. 1 CONCEPTO: DERECHO PENAL

1.2 RELACIONES ENTREDERECHO PENAL Y
CRIMINOLOGIA

1.3 DIFERENCIAS ENTRE DERECHO PENAL Y
CRIMINOLOGÍA

1.4 EL DERECHO PROCESAL PENAL

1.5 DERECHO VICTIMAL

1.6 POLÍTICA CRIMINOLÓGICA

1.7 DERECHO EJECUTIVO PENAL

T E M A 2:

2. DERECHO PENAL MÍNIMO

S U B T E M A :

2.1 EL DERECHO PENAL MÍNIMO Y SU IMPACTO EN LA REFORMA CONSTITUCIONAL

I NT R O D U C C I Ó N

El diseño del presente trabajo nos permite revelar la gran preocupación que representa en México y a nivel nacional e internacional sobre el tema principal de las “APORTACIONES DE LA CRIMINOLOGÍA AL DERECHO PENAL” y subtemas desarrollados correlativamente. Según los siguientes autores:

MAGIOORE, JIMENEZ DE ASÚA,RODRIGUEZ DEVESA, OLIVERA DIAZ, ERNEST SELLIG, QUIROZ CUARÓN, LÓPEZ REY, MARÍA DE LA LUZ LIMA, DORADO MONTERO, JESCHEK, BENJAMÍN MENDELSOHN, GRÁMATICA Y BELLONI, FRANCISCO CANESTRI.

Cabe señalar que también se investigó y analizó el tema “DERECHO PENAL MÍNIMO Y SU IMPACTO EN LA REFORMA CONSTITUCIONAL”, de acuerdo a los siguientes autores:

LUIGI FERRAJOLI, ALESSANDRO BARATTA.

Con respecto alas reformas constitucionales en materia penal, se mencionan los siguientes artículos:

16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 73 fracciones XXI y XXIII, 115 fracción VII y 123 apartado B, fracción XIII.

Es importante mencionar que los conocimientos que aportan estos autores, son de gran relevancia trascendental.

1. APORTACIONES DE LA CRIMINOLOGÍA AL DERECHO PENAL

1. 1 CONCEPTO: DERECHO PENAL

Esel estudio de las normas penales de aquellas que nos dicen que conductas son punibles, cuál es la pena que estas conductas corresponde y además las reglas de aplicación en si, en que casos puede haber excluyentes de responsabilidad o en casos la pena se ve aumentada y en que casos se ve disminuida, etc.

MAGIOORE nos hace ver que la expresión “derecho penal” se aplica tanto para designar elconjunto de las normas penales como para nominar a la ciencia del derecho penal. En el primer sentido de trata de un conjunto de normas y en el segundo de una rama del conocimiento humano compuesto de una acervo de nociones jurídicas de naturaleza intelectual.

JIMENEZ DE ASÚA afirma que el derecho penal es el conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del podersancionador y preventivo del estado, estableciendo el concepto del delito como presupuesto de la acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo y asociando a la infracción de la norma una pena finalista o una medida aseguradora.

RODRIGUEZ DEVESA dice que la ciencia del derecho penal tiene por objeto el estudio del derecho penal, el cual puede considerarse: (A) como conjunto de normas(derecho penal objetivo ius poenale); (B) como facultad (derecho penal subjetivo, ius puniendi).

2. RELACIONES ENTRE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGIA.

Las relaciones entre la ciencia del derecho penal y la criminología no han sido siempre muy claras; siguiendo a OLIVERA DÍAZ, podemos encontrar cinco posiciones que tratan de explicar cual es la colocación de una fuente a la otra, a saber:

1...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jose ingenieros y su aporte a la criminologìa
  • Aporte del ADN a la criminologia
  • Aportes del psa a la criminologia
  • Los aportes de lombroso a la criminologia
  • Aportaciones de la `psicologia a la criminología y al derecho
  • Aportes De La Criminologia A Otras Disciplinas
  • Teoría social y sus aportes en criminología
  • Aportaciones De China A La Criminologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS