ANTROPOLOGIA

Páginas: 5 (1042 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014
● ANTROPOLOGIA A LA PERSONA HUMANA DE FORMA INTENSA FÍSICA SOCIAL:

1). ANTROPOLOGIA A LA PERSONA HUMANA DE FORMA INTENSA:

Este trabajo tiene dos objetivos. En primer lugar la revisión de algunas definiciones conceptuales, perspectivas y acercamientos para el estudio de las emociones. El segundo un breve recorrido por la antropología y otras ciencias sociales que se han adentrado en elestudio de las emociones.

El estudio de las emociones en las ciencias sociales y humanas es relativamente nuevo. Relativamente porque han sido abordadas en numerosas ocasiones de forma indirecta y alguna que otra vez explícitamente. Nuevo porque la investigación que retoma sentimientos y emociones como centro de interés y objeto de estudio, de manera más o menos amplia y profunda, sí es algoreciente e inicia en los años setenta y ochenta de la última década del siglo XX. Eso sí, una vez que nos sumergimos en la literatura sobre el tema lo de relativamente nuevo no equivale a poco tratado, pues es innumerable la cantidad de autores, autoras, enfoques y textos existentes, por lo que aquí retomaremos los conocidos y dentro de éstos los que por una u otra razón seleccionamos destacar. Porotra parte y a pesar de lo dicho, hoy podemos afirmar sin riesgo a equivocarnos que se trata, junto con los estudios de la cibercultura y las nuevas tecnologías de la información y comunicación, y/o ligado a éstos, un fructífero futuro camino de investigación en las ciencias sociales, una perspectiva que se abre paso desbocada, abierta a infinitas posibilidades y apasionadamente, y no podría ser deotro modo por el tema en cuestión.

El objetivo de este texto es doble, por un lado un breve recorrido por la antropología y otras ciencias sociales que se han adentrado en la investigación del mundo emocional desde el punto de vista humano, social y cultural, además de psicológico. Por otro lado, previamente esbozaremos algunas definiciones conceptuales, perspectivas y acercamientos para elestudio del mismo. La intención es hacer una propuesta resumida y básica, contextualizadora, orientadora y reflexiva, para quien se acerque a la investigación de los sentimientos o simplemente le interese lo afectivo, ante la carencia de trabajos en este sentido, y el interés que el tema despierta en últimas fechas, así como su indudable importancia en nuestros días y en nuestras vidas.

2).ANTROPOLOGIA A LA PERSONA HUMANA DE FORMA FÍSICA:

La antropología física es una rama de la antropología que tiene como objeto el estudiar las interacciones de procesos biológicos y sociales, y sus efectos sobre las poblaciones humanas, entendidas éstas no sólo como objetos de naturaleza básicamente biológica, sino como el terreno mismo de la interacción biosocial, lo que implica un conocimiento de losdos ámbitos, pero sin reducirse a ninguno de ellos. En otras palabras, estudia al ser humano considerando su naturaleza y su cultura.

- Se desarrolla como sub-disciplina antropológica entre científicos estadounidenses y británicos interesados en la diversidad de variabilidad fenotípica entre los individuos de una especie y en el surgimiento de las especies modernas. Sin embargo, suinterés primordial es estudiar como el ser humano, mediante la interacción con el medioambiente, logra desarrollar la cultura y, por consiguiente, la sociedad, ya que, “la predisposición a desarrollar cultura es, quizá, el componente más esencial de la historia evolutiva de los seres humanos.” (Jurmain, 2009 p. 4)

- Como base teórica se utilizó la teoría de selección natural de CharlesDarwin inicialmente. Luego, en 1953, la teoría de selección natural se vio complementada y profundizada por el éxito que tuvieron Francis Crick, Maurice Wilkins, y Rosalind Franklin, bajo la supervisión de James Watson, al descifrar la estructura y composición molecular del ADN ( Ácido desoxirribonucleico). Este descubrimiento permitió comprender molecularmente la variabilidad fenotípica de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS