antropologia social

Páginas: 5 (1092 palabras) Publicado: 31 de enero de 2016


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
UNAH
Facultad de ciencias sociales
Asignatura
Antropología social
Catedrático
Oscar Rapalo
Alumna
Julieta Isabel castellanos calix
20131008409
Lugar y fecha
Tegucigalpa, DC 8/12/2014

¿Construcción o simulacro del objeto de estudio?
Trabajo de campo y retórica textual
NÉSTOR GARCÍA CANCLINI *
Cómo seguir haciendotrabajo de campo Esta labor deconstructiva corresponde en algunos
Países, notablemente en los Estados Unidos, a un corrimiento de la investigación empírica a la exégesis textual. Ante las sospechas que despierta la etnografía realizada en pueblos lejanos, los otros de estudiar son los antropólogos precedentes y el material preferido pasa a ser sus textos. En algunos casos -por ejemplo los análisis deMary Louisse Prat sobre la obras de Hans
Stade y Firth, o los de Renato Rosaldo acerca de losnuer de Evans-Pritchard y montaillou, de Emmanuel Le Roy Ladurie-7 hallamos estudios meta etnográficos consistentes que muestran cómo develar las astucias textuales de los antropólogos en relación con las condiciones de producción de sus libros.


Del análisis textual la crítica socio institucional

Loslibros de Taussig y Barley son excepcionales, entre otras cosas, porque incluyen en la elaboración antropológica del material etnográfico múltiples reflexiones críticas sobre los fundamentos conceptuales y las condiciones políticas en que se produce el conocimiento. Esto no es común, ni siquiera en los hermeneutas y posmodernos que reconocen su importancia. Geertz pide que nos fijemos en el hechode que, por más que el antropólogo vaya a buscar sistemas a escarpadas playas de Polinesia o a un llano amazónico, es la participación en el mundo de las bibliotecas, las pizarras y los seminarios lo que hace qué la antropología se lea, se publique, se reseñe y se cite; pero se concentra en el análisis textual de sus colegas. Paul Rabinow señala la necesidad de trascender la hermenéutica textualcon estudios de las relaciones de poder académico, del modo en que las “comunidades interpretativas" establecen en cada periodo la legitimidad de los enunciados; 15 pero las condiciones sociointitucionales en que se realiza la
Producción antropológica no se convierten en parte de su investigación







El diablo de la ficción. Cuento etnográfico
El antropólogo francisco Sánchez Pérez realizoun trabajo de campo durante un año en una selva peruana, para su tesis de doctorado sobre la mitología amazónica.
El conflicto surge cuando el trata de transcribir las entrevistas grabadas, pero se da cuenta que, estaban dañadas; había realizado un impecable trabajo de campo etnográfico, y por eso tanto disgusto. Se empezó a imaginar una diversidad de cosas que pudo haber ocurrido y que fuesenla razón de que se dañaran las cintas, hasta llego a pensar que fue, -¿la maliciosa intervención de los diablos de la selva que habían formado parte de mi estudio sobre mitología amazónica?,. ¿Qué se puede hacer ante esta situación? Bueno el antropólogo decidió regresar de nuevo a la selva para, encontrar alguna solución pertinente a este fenómeno, pero no para hacer de nuevo su trabajo decampo. A su regreso a la selva el no encontró a nadie, pero luego vi a uno de sus ayudantes, pero este lo veía con temor y huyo, luego de esto el escucho una voz y él se dejó llevar y cmenzo0 a responder, el creía que era el diablo guardián de la selva, después de una serie muy larga de preguntas, el “diablo” se dio una solución al antropólogo de solucionar su problema, y era que el inventara losresultados, pero el con asombro respondió que no podría ser posible porque él trabajaba con datos reales.
Pero hasta que cierto punto podemos afirmar, o estar seguros que lo que se nos está respondiendo es la realidad, tal vez inconscientemente estamos teniendo influencia sobre ellos para dar con el fin que queremos lograr, tanto en las formas de redactar una pregunta, o en la interpretación....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia social
  • ANTROPOLOGIA SOCIAL
  • antropologia social
  • Antropología social
  • Antropología Social
  • Antropología Social
  • Antropologia Social
  • La antropología social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS