ANTONIO POLAGRANDE

Páginas: 6 (1392 palabras) Publicado: 21 de julio de 2014
EFECTO TEQUILA
En economía se llama efecto tequila a toda crisis económica. Esta provocada por la falta de reservas internacionales lo que provoca una fuerte devaluación. Esta crisis sucedió en México en 1994, de ahí su nombre. Si tuviéramos que optar por una definición del efecto tequila, esta podría resumirse así; Los países de América latina que entraron más el proceso de globalización, sonaquellos que más fuerte van a sentir las consecuencias de la volatilidad de los mercados cambiarios y financieros. Termina entonces, el llamado, “financiamiento voluntario” para la compra de bonos internacionales y emisiones de acciones de empresas. Se produce también sobretodo, un masivo retiro de fondos de capital a corto plazo colocado en la región. A esto se le lama “efecto rebaño”. Se lellama efecto tequila porque toma un ritmo acelerado de elevación pero cae de manera repentina es decir en elemento se cotiza muy caro y se vende bien pero solo por poco tiempo al cabo de que nadie se acuerda de él y nadie lo compra.
La crisis económica de México de 1994 fue la última y más reciente crisis del país con repercusiones mundiales y fue provocada por la falta de reservas mundiales. Lamisma produjo la devaluación del peso y a su vez esto causo efectos como la inflación, disparada de las tasas de interés, colapso de la actividad económica, los servicios de deuda en moneda local y extranjera aumentaron al mismo tiempo que los indicadores de capitalización de los bancos se desmoronaron. Esta crisis se dio durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo. En México sele conoce como el error de diciembre denominado así por el expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari.
Datos del efecto tequila en México:
El 20 de diciembre del 1994, el gobierno mexicano tomo una decisión que provocaría una gigantesca crisis: devaluó el peso mexicano.
Provoco el llamado efecto tequila que afecto a las economías de América Latina en 1995.
El peso mexicano perdió la mitadde su valor en poco tiempo, la cotización del dólar pasó de 3.4 pesos a 8, para caer a 6.11 en julio.
Los capitales extranjeros, iniciaron la fuga. En 1995 los efectos de la crisis se extendieron a otros países.
Conclusión:
Si bien el Efecto Tequila es una crisis económica que afecta a un país y está a su vez a otras naciones, el Efecto Tequila trajo como beneficio bienestar económico amuchas personas las cuales tuvieron la dicha de disfrutar de la etapa de endeudamiento. Todo esto a costillas de las generaciones futuras, las cuales, tuvimos que pagar esta deuda, pero qué más da vivir endeudados en un México demócrata donde entre todos elegimos a nuestros gobernantes. No estoy de acuerdo en pagar deudas que beneficien a los padres a costillas de los hijos, ya que esto mantendrá enmiseria a las futuras generaciones.
Al buen entendedor pocas palabras.
¿Cuánto vale el futbol?
Según las estimaciones de Norma Lazcano y Gisela Vásquez la copa del mundo generara una audiencia acumulada de 30 mil millones de personas, cinco veces más la población estimada de todo el mundo. Si la FIFA, fuera considerada como país tendría la quinta población del mundo con 240 millones dehabitantes.

Considerando su poder económico de esta nación la FIFA tendría la economía número 19 del mundo por encima incluso de Suiza y Bélgica con un PIB de 500 mil millones de dólares. El poder económico viene de las transmisiones, derechos, cuotas y demás que recibe de todos su agremiados.

El segundo en transmisión comercial durante el mundial sería de 200 mil pesos. Cada segundo de unpartido del mundial cuesta 200 mil pesos un 142% más que durante el mundial de 2002. Las empresas mexicanas desembolsaron 16 millones de dólares para poder transmitir 33 de 64 partidos del mundial.

Los patrocinios para el mundial de acuerdo con un estudio de una filial del Unión Bank de Suiza se estiman 235 mil millones de euros y JP Morgan considera que el negocio del futbol mueve 500 mil...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antonio
  • antonio
  • Antonia
  • antonia
  • Antonio
  • Antonio
  • Antonio
  • Antonio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS