Antinomias

Páginas: 5 (1086 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2012
ANTINOMIAS
2.2.1.1. Principios que resuelven las antinomias
 
1. 51.Lo opuesto a la coherencia es la antinomia o conflicto normativo; es decir, la acreditación de situaciones en las que dos o más normas que tienen similar objeto prescriben soluciones incompatibles entre sí, de forma tal que el cumplimiento o aplicación de una de ellas implica la violación de la otra, ya que la aplicaciónsimultánea de ambas normas resulta imposible.
 
La existencia de la antinomia se acredita en función de los tres presupuestos siguientes:
 
* -         Que las normas afectadas pertenezcan a un mismo ordenamiento o a órdenes distintos, pero, sujetas a relaciones de coordinación o subordinación
* -         Que las normas afectadas por el síndrome de incompatibilidad tengan el mismo ámbito devalidez (temporal, espacial, personal o material).
* -         Que las normas afectadas pertenezcan a la misma categoría normativa; es decir, tengan homóloga equivalencia jerárquica.
 
Como expresión de lo expuesto puede definirse la antinomia como aquella situación en que dos normas pertenecientes al mismo ordenamiento y con la misma jerarquía normativa son incompatibles entre sí, por tener elmismo ámbito de validez.
.

 
2.2.1.1.2. Clasificación de las antinomias
 
2. 52.Las antinomias pueden ser clasificadas según el tipo de conflicto que generan y su grado de relación.
 
a) a)      Por el tipo de conflicto que generan
  
a.1.) Conflictos bilaterales-unilaterales
 
Son bilaterales cuando el cumplimiento de cualquiera de las normas en conflicto implica la violación de laotra.
Son unilaterales cuando el cumplimiento de una de las normas en conflicto implica la violación de la otra, mas no al revés. 
a.2.) Conflictos totales-parciales
 
Son totales cuando el cumplimiento de una de las normas supone la violación integral y entera de la otra.
Son parciales cuando la aplicación de una de las normas implica la violación segmentada de la otra.
 
a.3.) Conflictos necesariosy posibles
Son necesarios cuando el cumplimiento de una de las normas implica irreversiblemente la violación de la otra.
Son posibles cuando el cumplimiento de una implica solo la eventualidad de la violación de la otra.
 
b) Por su grado de relación
En esta hipótesis pueden ser observadas como:
 
b.1.) Las antinomias directas
Que aluden a dos normas que expresa, inequívoca y claramente secontradicen.
b.2.) Las antinomias indirectas
Cuando dos normas que sin tener referencia mutua entre sí llegan a contradecirse. Dicha contradicción se produce por la diferencia o dispersidad en los patrones axiológicos o teleológicos en que se sustentan, y se resuelve mediante alguno de los modos de integración.
 
2.2.1.1.3. Las consecuencias contradictorias
 
3. 53.La doctrina ha establecido lastres siguientes:
 
a) Incompatibilidad entre una que manda hacer algo y otra que lo prohíbe.
b) Incompatibilidad entre una norma que manda hacer algo y otra que permite no hacerlo.
c) Incompatibilidad entre una norma que prohíbe hacer algo y otra que permite hacerlo.
 
 
2.2.1.1.4. Principios aplicables para la resolución de antinomias
 
 
a) Principio de plazo de validez la norma tiene vigenciapermanente hasta que otro precepto de su mismo o mayor nivel la modifique o derogue, salvo q tenga plazo fijo de validez.
 
b) Principio de posterioridad
que una norma anterior en el tiempo queda derogada por la expedición de otra con fecha posterior.
c) Principio de especificidad que un precepto de contenido especial prima sobre el de mero criterio general.
d) Principio de favorabilidad
materiasde carácter penal, y supone aplicar la norma que más favorezca al reo.
 
e) Principio de envío aplicable en los casos de ausencia de regulación de un hecho, por parte de una norma que debió contemplarlo. Ante ello, se permite o faculta accionar a otro precepto que sí lo prevé.
 
f) Principio de subsidiariedad un hecho se encuentra transitoria o provisionalmente regulado por una norma, hasta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANTINOMIO
  • Antinomias
  • antinomias
  • Antinomias
  • Antinomia
  • ANTINOMIA
  • antinomias
  • antinomias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS