Antecedentes

Páginas: 6 (1316 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE FINANZAS

[pic]

COMERCIO GLOBAL

PRESENTACION DEL LIBRO “COMERCIO INTERNACIONAL” – OSCAR MALCA G.

INTRODUCCIÓN

A pesar de que es conocido el potencial que el Perú tiene para desarrollar en cuanto a los mercados internacionales, es muy limitado el número de empresas querealizan actividades de comercio exterior. Las causas que explican esta realidad son diversas, resaltando entre ellas el desconocimiento de las reglas de juego que se deben tener presentes para desarrollar, de manera eficiente, las diferentes operaciones de exportación-importación.

El documento ha sido elaborado sobre la base de libros, artículos periodísticos, revistas especializadas (como Forum delInternacional Trade Center-ITC/UNCTAD/OMC), información de diversas páginas web, entre otros. El presente libro, que proporciona al lector una visión panorámica de los diferentes procesos que se deben tener en cuenta para realizar las operaciones de comercio internacional, se ha estructurado en doce capítulos. El capítulo I trata de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que es el órganoencargado de administrar los acuerdos comerciales de los países y es el principal foro de discusión de la problemática derivada del intercambio comercial, así como de las pautas para la resolución de conflictos.

El capítulo II muestra a los principales acuerdos de integración en los que el Perú participa y a las principales negociaciones que se encuentra realizando en el nivel bilateral ymultilateral.

El capítulo III se refiere a los principales criterios y herramientas que deben ser tomados en cuenta para formular una política de promoción de exportaciones.

Los capítulos IV al X tratan los temas vinculados a la gestión del comercio internacional, tales como los contratos de compraventa, los términos de comercio internacional (Incoterms), los medios de pago, el transporteinternacional, el manejo y seguro de la carga, así como los seguros de crédito para la exportación.

El capítulo XI desarrolla los principales temas relacionados con la distribución física internacional (DFI) y los criterios para la elección del modo de transporte. Asimismo, analiza los principales elementos de costo y tiempo que inciden en la formulación de la estrategia para la DFI.

El capítulo XIIcomprende los procesos y documentos requeridos para la exportación e importación en el Perú.

FICHA TÉCNICA

Título : Comercio Internacional

Autor : Oscar Malca G.

Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico

Año : 2005

Género : Apuntes de Estudio

Edición (nro) : 3

Editorial : BUP- CENDI

ISBN:9972-57-092-4

Cantidad depáginas : 396

CONTENIDO TEMÁTICO DEL LIBRO

Al mencionar la palabra comercio nos viene la idea de una negociación de la cual obtendremos algún beneficio y como todas las operaciones que se llevan a cabo entre dos personas, una negociación tiende a estar regulada en defensa de intereses mutuos dentro de una comunidad; En este caso el marco institucional que ampara el sistema multilateral delcomercio se denomina OMC (Organización Mundial de Comercio).

Bajo el marco normativo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), existen una serie de instrumentos tendientes a equiparar las condiciones de competencia en el comercio internacional de bienes. Entre los más importantes por su entidad, se encuentran las medidas antidumping, los derechos compensatorios por subsidios y lasmedidas de salvaguardia.

Estas medidas tienen por objeto establecer restricciones temporarias al ingreso de mercaderías en mercados en que las importaciones ocasionen, o amenacen con ocasionar, daño grave a determinada rama industrial; podemos afirmar entonces que dichas normas son las que amparan los derechos de los participantes.

Las formas de acceso a los mercados exteriores y la conexión con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antecedentes
  • Antecedentes
  • Antecedentes
  • ANTECEDENTES
  • Antecedentes
  • antecedentes
  • antecedentes
  • Antecedentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS