Antecedentes Historicos

Páginas: 17 (4041 palabras) Publicado: 29 de julio de 2012
ADMINISTRACIÒN PÙBLICA
TEMA I ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Proviene del vocablo directum que significa no apartarse del buen camino o seguir el sendero señalado por la ley.
Conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado para regular la conducta externa del hombre en sociedad y en caso de incumplimiento esa provista de una sanción.ADMINISTRACIÓN
AD MINISTRATE que significa servir
Según Brook Adams
“Es la capacidad de coordinar muchas energías sociales, con frecuencia conflictos en un solo organismo para que ellos puedan operar como una sola unidad”.
Según Willburg Castro
“Ciencia social compuesto de principios, técnicos y prácticos cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer y mantener sistemas racionales deesfuerzo cooperativo, a través de los cuales se pueden alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr”.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN.
OBJETIVO.- Se enfoca a la consecución fines o metas establecidas.
EFICACIA.- Lograr objetivos satisfaciendo los requerimientos del producto o servicio en cantidad y tiempo.
EFICIENCIA.- Hacer bien las cosas con el mínimo deesfuerzo y el máximo de calidad.
GRUPO SOCIAL.- Debe de realizarse en y con un grupo humano.
COORDINACIÓN DE RECURSOS.- Analizar y combinar diferentes logros para la consecución de un fin.
PRODUCTIVIDAD.- Es la relación directa entre la cantidad de insumos necesarios para producir un determinado producto u otorgar un servicio. Aprovechamiento al máximo los recursos que se tienen para hacer máscon menos.

1.1.- PRINCIPALES ESCUELAS Y PENSADORES.
LA ESCUELA TRADICIONAL Ó CIENTÍFICA
Frederick W. Taylor (1856-1915).
Nació en Germantown, Pensilvania en 1856 y falleció en 1915 en Filadelfia, en 1978 a la edad de 22 años, ingreso a trabajar en los talleres de la compañía Miidvale Steel Works como jornalero hasta llegar a ocupar el puesto de ingeniero en jefe. Tomo un curso de ingeniería enel Instituto Stevens, obteniendo su titulo en 1885.
En 1911 publico su obra llamada principios de la administración científica y organización de establecimientos comerciales. A Tylor se le conoce como el padre de la administración científica.
Taylor dividió la tarea del obrero en varias fases. Sustituyo al capataz único por cuatro capataces funcionales:
1.-capataz de mantenimiento de útiles ymaquinas. 2.-capataz de aprovechamiento.
3.-capataz de trabajo.
La Administración Científica: La administración tradicional o científica se desarrollo de la observación sistemática de los hechos de la producción - investigación y análisis del taller. Aunque interesado en técnicas específicas tales como estudios de tiempos y movimientos, planeación y control de la producción, distribución deplanta, incentivos de salarios, administración de personal e ingeniería humana toda ellas centradas en eficiencia y producción dicho enfoque está firmemente basado en esta teoría.
F. W. Taylor en el desarrollo de su tipo de administración, el enfoque de Taylor era estudiar las operaciones, determinar los hechos relativos a la situación del trabajo y de estas observaciones, derivar principios. Veía ala administración como proceso de obtener cosas hechas por personas operando independientemente o en grupos, y su enfoque al problema administrativo era directo y sencillo: definir el problema, analizar la situación de trabajo en todos sus aspectos, aplicar técnicas cuantitativas a todos aquellos aspectos capaces de ser medidos, experimentar, manteniendo todos los demás factores de trabajoconstantes, excepto el que debería ser cambiado, desarrollar una guía o principio administrativo derivado de las observaciones o estudios y, finalmente, probar la validez de dicho principio a través de aplicaciones subsecuentes.
Utilizando este enfoque para estudiar el trabajo, Taylor dejo una verdadera riqueza de información administrativa para prácticamente posteriores. Es tal vez mejor conocido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antecedentes Historicos
  • Antecedentes Historicos
  • Antecedentes Historicos
  • antecedentes historicos
  • antecedentes históricos
  • antecedentes historicos
  • CUALES SON LOS ANTECEDENTES HISTORICOS
  • Antecedentes Historicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS