Antecedentes Del Banco De La Republica

Páginas: 12 (2964 palabras) Publicado: 20 de julio de 2012
Antecedentes concretos sobre la fundación del Banco de la República
 
 
Dentro de la de la Concepción del banco único, la creación del Banco de la República registra varios antecedentes concretos: 
Como resultado de los acuerdos entre el Gobierno del Presidente Carlos E. Restrepo y la Casa Dreyfus et Cie., se halla el primer antecedente concreto sobre la constitución de un banco de emisión,giro y descuento con el nombre de "Banco de la República" en el año de 1913, en el contrato celebrado p los señores Ministros de Hacienda y del Tesoro, con el señor Roberto Koch apoderado del citado Banco Francés y mediante el cual se le otorgó a este último la concesión para fundarlo en Colombia 89 como organismo autónomo, libre de la intervención del Estado, aunque controlado o vigilado por éste.El Banco de la República sería el Banco único de Emisión y de conformidad con lo previsto ene! Acto Legislativo No. 3 de 1910, el Gobierno, durante la vigencia del contrato, se obligaba a no emitir ninguna clase de papel moneda, ni a autorizar la emisión de billetes o cualquier forma de papel moneda a los departamentos, municipios u otras entidades públicas o privadas, ni a conceder a ningúnotro establecimiento, privilegio igual o semejante. También se obligaba a retirar el papel moneda que circulaba en ese momento.
Así mismo, el Banco sería el Agente Fiscal reconocido del Gobierno. Este le confiaría especialmente todas sus operaciones de tesorería y de cambio en el país yen el exterior y daría orden a las personas públicas respectivas, para que le entregaran el producto íntegro de lasrentas de aduanas y de los impuestos y contribuciones nacionales que el Gobierno administrara directamente o por medio de terceros 90.
El Banco se obligaría, durante toda la vigencia de su privilegio, a hacer al Tesoro Nacional, a medida que las necesidades lo fueran exigiendo, anticipos de fondos hasta por dos millones de pesos en oro a una tasa de interés máxima del 5% anual. El Banco nopodría exigir el reembolso parcial o total de este crédito flotante, sino con un año de anticipación a la fecha en que expirara plazo del privilegio de emisión del Banco.
Los concesionarios Dreyfus et Cíe, deberían comunicar al Gobierno a más tardar el 31 de diciembre de 1913, la aceptación definitiva del citado contrato, en cuyo caso el Banco debería quedar constituido y entrar a funcionar el  1o. dejulio de 1914. El contrato se sometió a consideración del Congreso para su aprobación, pero después de un amplio debate se suspendió indefinidamente su discusión el 21 de noviembre de 1913.
 
Proyecto de ley presentado para autorizar su creación en 1913
 
Mientras en el Senado de la República se discutía el proyecto de. ley sobre la  aprobación del contrato celebrado por el Gobierno con laCasa Dreyfus et Cie., el  representante Marcelino Uribe Arango, presentó el 11 de octubre de 1913, a  consideración de la Cámara de Representantes, un proyecto de ley separado, por el cual también se proveía al establecimiento de un banco único de emisión con el nombre de Banco de la República, en similares términos al previsto en el contrato ya citado 91. Sin embargo, dicho proyecto ni siquiera fuediscutido por la Cámara de Representantes.
 
Primera autorización legal para fundar el Banco de la República: Ley 30 de 1922
 
Al comenzar las sesiones extraordinarias de 1922, el Congreso de la República debería decidir cuál de los tres proyectos sobre banco de emisión, presentados a su consideración al finalizar las sesiones de 1921, se adoptaría en forma definitiva: el elaborado por elCongreso de Banqueros reunido en 1921 y que presentó el senador Félix Salazar J.; el suscrito por el senador santandereano Eugenio J. Gómez, mediante el cual se preveía la contratación de un empréstito y la fundación de banco de emisión, denominado Banco Colombiano, o el proyecto que preveía la fundación del Banco de la República, presentado por el gobierno provisional de Jorge Holguín y su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antecedentes de la creación del banco de la república.
  • Antecedentes Banco de la Republica
  • Antecedentes De La Creación Del Banco De La República
  • Banco De La Republica
  • EL BANCO DE LA REPUBLICA
  • Banco de la republica
  • EL BANCO DE LA REPUBLICA
  • Banco de la republica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS