Antecedentes de neuropsicologia

Páginas: 7 (1624 palabras) Publicado: 15 de junio de 2011
Neuropsicología: La relación entre el cerebro y la conducta del individuo.
Antecedentes
Clásico I: Aristóteles (Corazón), descartes ( Glándula pineal) Gall (frenología)
Clásico II: broca (habla) Wernicke (oir) Flourens (diagrama de flujo)
Moderno: Luria (sistema funcional complejo )
Contemporáneo: Rehabilitación
Metodología
Clasica: postmorten, observaciones, naturales.
Actual:Método científico
Principio
Clásica: Localización
Actual: sistema funcional complejo
Fisuras: Rolando, Silvio, calcarina y Parietooccipital
Áreas:
Lóbulo frontal:
(1)Primarias: 4,8 olfatoria
(2)Secundarias: 6,44 Broca
(3) terciarias: Fibras de asociación
Lóbulo parietal:
(1) 1,2,3 Somestesica 43 gustativa
(2) 7,5
(3) 39 y 40
Lob. Temporal:
(1) 41,42 Hershl(audio)
(2) 22 Wernicke
(3) 39,40
Lob. Occipital:
(1) 17 visual
(2) 18,19 lingual
(3) 39.40
Atención
Atención: La capacidad para atender estímulos específicos sin ser distraído por estímulos no pertinentes procedentes del medio externo o incluso en otros proceso mentales.

Mecanismos Atencionales
1.- Mecanismos de alerta: como una disposición general delorganismo para proceso de información
- Sujeto dormido: presenta conducta desorganizada y poco eficaz o bien no hay respuesta absoluta
-Sujeto despierto: Podrá responder a gran cantidad de mensajes y ejecutar multicidad de tareas que requieren habilidades.
Se caracterizan:
Oscitaciones rápidas | Oscitaciones lentas |
* Alerta fasica (atención reflejo) * Reflejo orientado * Atencióninvoluntaria | * Alerta tónica (ya discrimina) * Atención voluntariaSe produce 3 operaciones mentales1.- desprende2- mover3- fijar * Atención selectiva |
(parte superior del tallo cerebral y la formación retículos ascendentes , estructuras en cortex límbico y en la región frontal, Hipocampo Bloque I)
2.- selección de la información seleccionar una fracción relevante de todos los mensajesconcurrentes y procesarla intensamente mientras que el resto de la información irrelevante recibirá un procesamiento mínimo
(Lóbulos frontales en la inhibición de respuestas a estímulos irrelevantes hacia un fin)
3.- Capacidad limitada: no podemos procesar el significado de 2 mensajes verbales simultáneamente en general no podemos realizar eficazmente dos tareas al mismo tiempo.

Evaluación
WPPSI:repetición de frases
TEST “A”: secuencia de letras y tiene que levantar la mano cuando escuche una letra en específico
--------------------------------------------------Atención Visual-------------------------------------------------------
Test de tachado de signos: tachar algún signo u objeto en especifico, ver el orden en que lo realiza
Test de tachado de figuras: (anterior pero con figuras)------------------------------------------------Atención Viso espacial------------------------------------------------
Test de letras desordenadas: tachar alguna letra dentro de un cuadro de estas
Test de Albert: Tachar algún estilo de línea
------------------------------------------------Estimulación táctil---------------------------------------------------
Somestesica:Escribir sobre la espalda del sujeto (ojos cerrados del sujeto) tiene que identificar las figuras (Mismo estimulo en cada mano pero sin un orden)

Grafestesica: Aplicar diferentes texturas (hojas lija etc)

Tacto especifico Epileritico
On 2 puntas (lapicera) al mismo tiempo en la palma de la mano

Fenómenos Patológicos

* Omisión: omitir algún reactivo
* Adición: agregar otroelemento
* Sustitución: cambiar por otro
* Perseverancia: continuar la instrucción con otro elemento
* Asociaciones irrelevantes: Se pierde del tema a partir del tema

Rasgos Conductuales:
* DIstractibilidad
* Inquietud
* Fatigibilidad
* Fijarse en un estimulo
* No seguir instrucciones
* Impulsividad

Percepción

Procesos cognoscitivos de análisis de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANTECEDENTES FILOSÓFICOS Y PSICOLÓGICOS DE LA NEUROPSICOLOGÍA
  • 1. ANTECEDENTES Y DESARROLLO HISTORICO DE LA NEUROPSICOLOGÍA
  • Neuropsicologia
  • neuropsicologia
  • la neuropsicologia
  • Neuropsicologia
  • Neuropsicología
  • neuropsicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS