anemia megaloblastica

Páginas: 8 (1918 palabras) Publicado: 27 de abril de 2013
Anemia megaloblástica


Tinción de sangre periférica donde se ven neutrófilos hipersegmentados característicos de la anemia megaloblástica.
Clasificación y recursos externos
CIE-10 D51.1, D52.0, D53.1
CIE-9 281
CIAP-2 B81, B82
DiseasesDB 29507
MedlinePlus 000567
EMedicine med/1420 ped/2575
MeSH D000749
Sinónimos
Anemia macrocítica
Aviso médico
Las anemias megaloblásticas son ungrupo de enfermedades que resultan bien sea de la carencia de vitamina B12, de ácido fólico o de una combinación de ambas.1 El término megaloblástico se refiere al gran tamaño (megalo) de las células precursoras (blastos) de la médula ósea (entre ellos los glóbulos rojos), por razón de que la maduración citoplasmática es mayor que la nuclear.2
La anemia megaloblástica es una anemia macrocíticaque resulta de la inhibición de la síntesis de ADN en la producción de glóbulos rojos. Cuando la síntesis de ADN se frena, el ciclo celular es incapaz de pasar de la fase G2 de crecimiento a la fase de mitosis. Esto lleva a que la célula siga creciendo sin dividirse, presentándose una macrocitosis.

Este defecto en la síntesis de ADN es frecuentemente debido a hipovitaminosis, específicamente a ladeficiencia de vitamina B12 o ácido fólico. La administración de suplementos de ácido fólico al haber ausencia de vitamina B12 ayuda a prevenir este tipo de anemia, aunque no evita otras patologías específicas de la vitamina B12. También se ha encontrado que la deficiencia de cobre como resultado de un alto consumo de zinc encontrado en las cremas fijadoras dentales ha sido causa de esta anemia.3Las anemias megaloblásticas que no son debidas a hipovitaminosis podrían ser causadas por antimetabolitos que bloquean directamente la producción de ADN, tales como quimioterapéuticos o agentes antimicrobianos.
El estado patológico de megaloblastocitosis se caracteriza por una gran cantidad de glóbulos rojos agrandados, inmaduros y disfuncionales en la médula ósea,4 así como por la presencia deneutrófilos hipersegmentados, que muestran cinco o más lóbulos, siendo lo normal hasta cuatro.
Causas
Las principales y más frecuentes causas de anemias megaloblásticas son:
Anemia perniciosa
Desnutrición y malnutrición
Alcoholismo crónico
Dieta no balanceada
Gestantes, lactantes, neoplasias, etc.
Fármacos (quimoterapéuticos)5
Extirpación quirúrgica del íleon
Síntomas
Los síntomasvarían dependiendo del factor que cause la anemia,6 en general es frecuente ver:
Pérdida del apetito
Diarrea
Parestesias (hormigueo) y entumecimiento de manos y pies, vértigo, irritabilidad
Palidéz u otros cambios en la coloración de la piel
Cansancio, debilidad, fatiga
Dolores de cabeza
Úlceras en la boca y en la lengua
Diagnóstico
Se hace analizando los niveles de vitamina B12 en sangre. Unbajo nivel de vitamina B12 es algo que debe tratarse con inyecciones, suplementos, o consejos de dieta o estilos de vida, pero no completa el diagnóstico. Para una determinación de la etiología, se necesita un historial del paciente y exámenes clínicos.
La medición de ácido metilmalónico puede ser un método indirecto para diferencias deficiencias de folato y vitamina B12, ya que los niveles deácido metilmalonico no están elevados en deficiencia de ácido fólico.
Resultados hematológicos
Un hemograma puede indicar deficiencia de vitamina de varias formas:
Conteo disminuido de glóbulos rojos y valores de hemoglobina
Valores elevados del volumen corpuscular medio y Hemoglobina corpuscular media
Valores normales de Hemoglobina corpuscular media
Conteo de reticulocitos esta disminuidodebido a la destrucción de los frágiles y anormales precursores eritrocitarios.
Neutrófilos hipersegmentados. Estos pueden ser debido a su baja producción, teniendo vidas más prolongadas para compensar, ya que los lóbulos nucleares aumentan con el tiempo de vida que llevan.
Anisocitosis y poiquilocitosis; con predominio de macrocitos y ovalocitos.
También pueden haber cuerpos de Howell-Jolly...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anemia megaloblastica
  • Anemia megaloblastica
  • anemia megaloblastica
  • Anemia megaloblastica
  • Anemia megaloblástica
  • anemia megaloblastica
  • "Anemias Megaloblásticas"
  • Anemia megaloblastica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS