Analisis A Ley General De Contabilidad Gubernamental

Páginas: 18 (4258 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2012
I N D I C E.-
#paginas
 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………1

 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL CONCEPTO………………………………...…………………………………………….2

 ¿QUE ES UNA INICIATIVA PREFERENTE? ……………………………...…3

 OBJETO………………………………………………………………………………..….3

 CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL…………………………………………4

 OBJETIVOS…………………………………………………………………..………….7

 LO MAS RELEVANTE(ACTUAL)……………………………………………….8

 OPINIONES………………………………………………………………………………9

 VENTAJAS DE LA LGCG………………………………………………..…………10

 CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………12







INTRODUCCION.-

En el presente trabajo trataremos de analizar lo referente a la Reforma a LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, ya que hoy en los presentes días ha sido un tema muy sonado y relevante; ya que trae un gran cambio encuanto a la rendición de cuentas que presentan los gobiernos Federal, Estatales y Municipales para lo cual tendrán que publicar lo que antes no se tomaba en cuenta, publicaran a manera de rendir cuentas como por de trabajador a patrón en el caso de la presente Ley los funcionarios públicos como el Presidente de la República, los Gobernadores de cada Estado así como los Presidentes Municipalesdeberán rendir cuentas a la sociedad y comunidad de cada gobierno en cuanto a cada gasto o inversión que realicen con fin de beneficiar al pueblo lo que según los Senadores y Diputados así como los Analistas; todo será más trasparente en cuanto al manejo económico.
En el presente resumen conoceremos el significado o concepto de la LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, cual es su objeto yfinalidad o sus objetivos, además conoceremos que es una iniciativa preferente cual es su significado y objeto, así como también conoceremos el significado de Contabilidad Gubernamental, sus objetivos , lo más relevante en cuanto a su reforma, sus opiniones y sus ventajas.







LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.
REFORMA

CONCEPTO.-
ARTÍCULO 1 PARRAFO PRIMERO.- La presente Ley es deorden público y tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización.
La presente Ley es de observancia obligatoria para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, los estados y el Distrito Federal; los ayuntamientos de losmunicipios; los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales y estatales.

Los gobiernos estatales deberán coordinarse con los municipales para que éstos armonicen su contabilidad con base en las disposiciones de esta Ley.El Gobierno del Distrito Federal deberá coordinarse con los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales. Las entidades federativas deberán respetar los derechos de los municipios con población indígena, entre los cuales se encuentran el derecho a decidir las formas internas de convivencia política y el derecho a elegir, conforme a sus normas y, en su caso, costumbres, a lasautoridades o representantes para el ejercicio de sus propias formas de gobierno interno.
Artículo 5.- La interpretación de esta Ley, para efectos administrativos, corresponde a la Secretaría de Hacienda y a la Secretaría de la Función Pública, en el ámbito de sus respectivas atribuciones.
A falta de disposición expresa en esta Ley, se aplicará supletoriamente la Ley Federal de Presupuesto yResponsabilidad Hacendaria.

La contabilidad gubernamental es “la técnica que registra sistemáticamente las operaciones que realizan las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como los sucesos económicos identificables y cuantificables que les afecten, con el objeto de generar información financiera, presupuestal, programática y económica que facilite a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis De La Ley General De Contabilidad Gubernamental
  • Ley General de Contabilidad Gubernamental
  • La Ley General De Contabilidad Gubernamental
  • Ley general de contabilidad gubernamental
  • Resumen de la ley general de contabilidad gubernamental
  • Cuestionario De La Ley General De Contabilidad Gubernamental
  • Puntos Clave De La Reforma A La Ley General De Contabilidad Gubernamental
  • Ley General De Contabilidad Gubernamental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS