Analisis Sobre La Lectura Texto De Estanislao Zuleta
Basándose en Nietzsche, Estanislao Zuleta sugiere que para iniciar una buena y adecuada lectura se debe apartar por completo de lo que se comprende ahora por el hombre moderno, aquel que está de afán y que quiere asimilar todo rápidamente, “por el contrario se requiere de lectores que tengancarácter de vacas” y con esto se quiere hacer alusión a que es menester disponer de tranquilidad, paciencia y tiempo; debido a que sin la presencia de estos elementos es muy probable caer en la vaga ilusión de haber leído cuando ni siquiera se ha interpretado el texto y como aclara Nietzsche, esa ilusión existe por el mísero estilo en el que se escribe pues es de suma importancia resaltar que através de la lectura se adquiere una excelente escritura.
Ahora bien, la lectura expone que el lector posee un espíritu; el cual atraviesa por 3 fases, en primer lugar se convierte en un camello después en un león y finalmente en un niño, comparación con la cual se busca hacer referencia a las fases por las cuales debe pasar la interacción con la lectura para poder comprender está. En estaperspectiva, el espíritu inicialmente es de admiración, dedicación fervor y trabajo pero este espíritu de camello se convierte posteriormente en león, convirtiéndose en un espíritu rebelde que se enfrenta a todas las formas de imposición y finalmente se transforma en el espíritu de un niño, que no es mas que un nuevo comenzar, es la inocencia pero también el olvido y en consecuencia se hace alusión a lacapacidad creativa del espíritu.
Al referirse a la interpretación de una lectura, se hace énfasis en que el acto de leer no es solo recibir, consumir o adquirir sino que el acto de leer implica de por si también el trabajar, dado que, lo que se tiene al frente es un mensaje comunicado por medio de palabras en un código común llamado idioma; aunque es importante mencionar que el texto producesu propio código a través de la relación entre sus signos, toda vez que la forma en laque se presentan las cosas; no es la forma como son y en este sentido al decir que se debe trabajar se está poniendo de manifiesto que el lector debe extraer el código que el texto le esta imponiendo, es decir que tanto escritor como lector confluyan en un mismo sentido.
Por otra parte, al tomar una lectura demanera seria en el sentido estricto de la palabra, se debe abordar como una fiesta del conocimiento y no como un deber porque de esta manera no se podría conocer, haciendo hincapié en que no es necesario haber realizado ningún curso previo para disfrutar de un buen texto ya que solamente con aprender a pensar es suficiente y en esta perspectiva es bastante perjudicial asumir una actitud pasiva enla que no se hace mas que pedir y pedir elementos que conlleven a la decifración de un método, ahora bien, no es posible pensar que todos estos prejuicios sean propiciados de una manera irracional por nosotros toda vez que el modelo educativo que nos inculcaron nos impone la transmisión del conocimiento como un deber.
Las fiestas del conocimiento expuestas por los escritores en los textos no...
Regístrate para leer el documento completo.