analisis literario

Páginas: 23 (5609 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2015
DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, MARCAS Y SIGNOS DISTINTIVOS







DANIEL FERNANDO LESMES BARON
MARILUZ MEJIA SERRANO








FUNDACION UNIVERSITARIA DE SANGIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LEGISLACION COMERCIAL
YOPAL-CASANARE
2015
DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, MARCAS Y SIGNOS DISTINTIVOS





DANIEL FERNANDO LESMES BARON
MARILUZ MEJIA SERRANOPRESENTADO A:
Lic. Julián Alfredo Tojuelo Perilla





FUNDACION UNIVERSITARIA DE SANGIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LEGISLACIÓN COMERCIAL
YOPAL-CASANARE
2015

TABLA DE CONTENIDO

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 7
2. DEFINICIONES 8
2.1. Propiedad intelectual 8
2.2. Propiedad industrial 9
2.3. Patente 10
2.4. Dibujos y modelosindustriales 11
2.5. Marca 12
3. SIGNOS DISTINTIVOS DE LA EMPRESA 12
4. RELACIÓN ENTRE LOS SIGNOS DISTINTIVOS DE LA EMPRESA Y LAS PATENTES 14
5. FUNCIONES DE LA MARCA 17
5.1. Beneficios de proteger la marca 18
6. PROCEDIMIENTOS PARA REGISTRAR UNA MARCA EN COLOMBIA 19
6.1. ¿Qué aspectos debo tener en cuenta previamente a la presentación de la solicitud de registro? 20
6.2. Documentación o informaciónpara el registro de la marca 22
6.3. Costos 22
7. CLASES DE MARCAS 23
7.1. Por la forma del signo 23
7.1.1. Normativa 23
7.1.2. Figurativa 23
7.1.3. Mixtas 24
7.1.4. Tridimensionales 25
7.1.5. Sonoras 25
7.2. Por la función del signo 26
7.2.1. Comerciales 26
7.2.2. Colectivas 26
7.2.3. De certificación 27
7.3. Por uso y difusión 28
7.3.1. Común 28
7.3.2. Notoria 28
8. LEGISLACIÓN APLICABLE A LAMATERIA 29







TABLA DE IMÁGENES

Imagen 1: marcas figurativas 24
Imagen 2; marcas mixtas 24
Imagen 3: marcas tridimensionales 25
Imagen 4: marcas sonoras 26
Imagen 5: marcas comerciales 26
Imagen 6: marcas colectivas 27
Imagen 7: marcas de certificación 28


















INTRODUCCION

La investigación hace referencia en si a los derechos y seguimientos de la propiedad intelectual lo cual muestrael interés de proteger los derechos de autor ya sea una marca o un invento. Dar parámetros para facilitar la protección de su marca, la cual el comerciante se guiara a las órdenes y exigencias que estable en la superintendencia de industria y comercio para facilitar su comercio y poder mostrar su producto con un nombre específico y un dibujo la cual debe ser única y original para no tenerinconvenientes en el mercado.




1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

En el año 1709 fue el comienzo en proteger las creaciones de los autores, la reina Ana de Inglaterra aprobó que se otorgara a los creadores catorce años de protección, prorrogables por otros catorce. El primer privilegio exclusivo otorgado a una invención se otorgó en el año 1427. En Venecia en los años 1474 sedicta una ley que establecía obligatoriedad para el registro de las invenciones. En el Siglo XVIII el congreso de los Estados Unidos de América, concede por medio de la Constitución de los Estados Unidos de América, a los autores e inventores el derecho exclusivo sobre sus respectivos inventos y descubrimientos.

En 1873, a sugerencia de los Estados Unidos (EEUU), Austria convoca a quince países auna conferencia internacional sobre los derechos de patentes, firmándose en 1883 tratados multilaterales de común acuerdo en lo que se refiere a marcas comerciales y patentes. Para el año 1943 es concedida la primera patente de invención en Venecia, Italia. La decisión 486 tales como el convenio de parís, el acurdo de Cartagena, los ADPIC y las decisión 344 de la comunidad andina. Estos con elfin de abrir un beneficio de las patentes.1




2. DEFINICIONES

2.1. Propiedad intelectual
Para entender la propiedad intelectual debemos, ante todo, comprender el significado de las dos palabras que la componen. Si nos remitimos al diccionario de la real academia española “diccionario de la lengua española” encontramos que la palabra propiedad se define de la siguiente manera: “propiedad:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LITERARIA
  • Análisis Literario
  • Analisis Literario
  • ANALISIS LITERARIO
  • Analisis Literarios
  • Analisis Literario
  • Analisis Literario
  • Análisis Literario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS