analisis del contenido

Páginas: 24 (5948 palabras) Publicado: 17 de junio de 2014
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Silvia Gómez, Esther Mena, Ana Sedeño, Isabel Turci
Análisis de contenido aplicado a prensa semanal
Psicothema, vol. 12, núm. Su2, 2000, pp. 261-266,
Universidad de Oviedo
España
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72797062

Psicothema,
ISSN (Versiónimpresa): 0214-9915
psicothema@cop.es
Universidad de Oviedo
España

¿Cómo citar?

Fascículo completo

Más información del artículo

Página de la revista

www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Psicothema
2000. Vol. 12, Supl. nº 2, pp. 261-266

ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG
Copyright © 2000 Psicothema

Análisis decontenido aplicado a prensa semanal
Silvia Gómez, Esther Mena, Ana Sedeño e Isabel Turci
Universidad de Málaga
El objetivo general del presente análisis es comprobar si lo que atrae a un público tan variado como el formado por los receptores de nuestro
corpus de estudio es el lenguaje utilizado por los autores seleccionados. Nuestra hipótesis surge de la siguiente cuestión: ¿Cuáles son lascaracterísticas, en cuanto a temática y lenguaje, necesarias para que un medio sea compatible con periódicos de distinto signo y un público extenso y diverso? Para estudiar el tratamiento elitista o accesible de los temas, el grado de compromiso político, las referencias culturales, el
registro del lenguaje y la construcción sintáctica, empezamos por la lectura de los artículos que componen el corpusque nos proponíamos analizar. Estimamos que el análisis de contenido, técnica propia de la metodología observacional, puede ayudar a confirmar o a descartar esta hipótesis tentativa ya que aporta una serie de instrumentos metodológicos específicos de este tipo de acercamiento. El factor común de estas
técnicas es que están basadas en la deducción y se mueven entre dos polos: el rigor de laobjetividad y la matización proporcionada por la subjetividad. La finalidad analítica de este tipo de análisis es la identificación y explicación de los distintos elementos que otorgan sentido a toda
comunicación. Una vez efectuado el análisis hemos llegado a las siguientes conclusiones: 1. En cuanto al vocabulario, podemos concluir que
es rico, como corresponde a escritores profesionales. El léxicose mueve, en general, en un registro de lengua estándar con inclusión de vocablos o frases idiomáticas propias de la lengua familiar y, en algunas ocasiones, incluso de la lengua vulgar. 2. En cuanto a los temas, se observa la elección por parte de los autores de temáticas poco comprometidas políticamente. De hecho, habitualmente, realizan descripciones de
estilo costumbrista, referenciasculturales e históricas y apuntes de actualidad con toques personales. 3. Abordar el estudio exhaustivo de la
sintaxis nos habría llevado a una categorización distinta que estaría compuesta por la coordinación y la subordinación divididas en subcategorías que darían cuenta de los distintos tipos de coordinación, así como los de subordinación y al establecimiento de unidades de registro diferentes, lasoraciones. Este estudio nos permitiría comprobar el grado de complejidad sintáctica que completaría el análisis de contenido realizado teniendo como unidad de registro la palabra y su frecuencia de uso. En el presente estudio, en lo que respecta a la sintaxis, sí hemos
observado el empleo de conjunciones o pronombres relativos; deduciendo que en los textos se utiliza una construcción sintácticasencilla, de
fácil comprensión para un público de condición cultural media. Estas tres conclusiones particulares: vocabulario rico pero accesible, temas no
conflictivos y construcción sintáctica sencilla, corroboran la hipótesis tentativa que nos planteábamos al inicio.
Content analysis applied to weekly newspapers. The main object of the present paper is to verify whether or not the language...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis de contenido
  • Análisis de contenido
  • ANALISIS DE CONTENIDO
  • Analisis del contenido
  • Análisis de contenido
  • Analisis de contenido
  • Contenido De Analisis
  • Analisis Del Contenido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS