analisis de los medios de difusion masiva

Páginas: 21 (5093 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013
ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN MASIVOS COMO FORMADORA DE HABITOS NUTRICIONALES Y SELECCIÓN DE ALIMENTOS. HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES.

Medios de comunicación y su influencia en los hábitos de consumo, mensaje subliminal. Campañas publicitarias engañosas.
Los grandes avances de los medios masivos de comunicación, han marcado los hábitos de consumo en nuestra sociedad. Uno que ejercemayor influencia en la actualidad es la televisión, debido a que puede cambiar la forma de actuar o pensar de las personas y de esta manera, crear una realidad diferente a través de programas o de la publicidad.

Otro medio que ha tomando mucha fuerza en estos últimos años, es el internet. Hoy en día diferentes grupos sociales lo utilizan de la manera más normal, desde los más jóvenes, hasta losadultos, en algunos casos, adultos mayores, y la mayoría de ellos viven el impacto de la publicidad por la gran cantidad de horas que pasan navegando en la red.
La televisión es un medio adecuado para el adiestramiento en el consumismo: primero se crea un deseo o necesidad, para posteriormente consumirlo. Pero, ¿qué busca en realidad la publicidad? La razón más importante, es vender lo que seanuncia, y más profundamente, busca adiestrar las actitudes hedonistas que garantizan la supervivencia del consumo. En definitiva, la publicidad buscar el hacer creer al individuo que es diferente a los demás, pese a ser igual que los demás. Para la publicidad, el mundo entero no es más que un mercado, y las personas, unidades de audiencia y de consumo. Las personas dejan de ser personas: “Si bien loshombres y mujeres nacen iguales ante la ley, no nacen iguales ante el mercado“. La publicidad está pensada para que se desvíen, diariamente, las frustraciones hacia lo que se promete ser una fuente de felicidad. .
Ya no se sabe quién depende de quién: si la televisión de la publicidad o la publicidad de la televisión, y es que la televisión se nutre de los ingresos de la publicidad, pero tambiénla publicidad sobrevive gracias a los medios.
Mensaje subliminal: consistía en infiltrar una imagen de un producto entre los fotogramas que componían un anuncio, programa, concurso o película de cine. Ese fotograma infiltrado pasaba tan rápido que no era posible percatarse de su existencia, pero al momento de comprar, se elegía esa marca. Sin embargo este tipo de propaganda está prohibida enalgunos países, ya que se produce sin que el espectador se entere y no le da la oportunidad de elegir entre verlo o no. En el nivel visual lo sub-liminal está oculto en una forma tan pequeña que es muy difícil verla a simple vista, sin embargo hay veces que éste ocupa una parte importante del anuncio. Tampoco siempre tiene que esconderse imágenes o símbolos, hay casos en que lo sub-liminal es unmensaje que se descubre al analizar con detenimiento al anuncio. A un nivel sonoro, los sub-liminales están ocultos en canciones, música de supermercados, etc.
Todos saben que la existencia de una multitud de mensajes sub-liminales a los cuales se somete de una forma irremediable. ¡Marcas!, ¡Objetos!, ¡Demonios!, ¡Actos sexuales! y demás cosas, se presentan de manera oculta y misteriosa, entre losanuncios que existen en carreteras, revistas, televisión y la música de una forma consciente o inconsciente recibimos los impactos de estas sensaciones.
Campañas publicitarias engañosas: La publicidad puede ser engañosa por acción, cuando induce a pensar que un producto o servicio tiene propiedades que realmente no tiene; o por omisión, cuando silencia los datos fundamentales de los bienes,actividades o servicios induciendo a error a los destinatarios.
Esto son algunos ejemplos y formas que son o pueden ser considerados (dependiendo de las leyes de cada país) como publicidad engañosa:
•Mensajes publicitarios que incluyen cláusulas del tipo "oferta válida hasta fin de existencias" u "oferta válida salvo error tipográfico". Ambos pueden ser considerados como limitación de la oferta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medios De Difusion Masivos De Informacion
  • Medios Masivos De Difusión De Masas
  • Medios De Difusion Masivaen Venezuela
  • El Lenguaje De Los Medios De Difusión Masiva
  • Medios de difusion masiva
  • El lenguaje de los medios de difusión masiva
  • Medios De Difusion Masivo
  • La difusión del conocimiento a través de los medios masivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS