Analfabetismo

Páginas: 2 (399 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2011
ALFABETIZACION
La tendencia tradicional parte del reconocimiento de las letras y, asociando cada fonema y su grafía, llegar a descifrar las palabras y las frases. Es el método usual de las escuelascon los niños.
Otros expertos como la especialista, sin embargo, opinan que con adultos es mejor usar palabras significativas para estimularlos, puesto que la capacidad de aprendizaje acostumbra aser menor que con los niños. A menudo las palabras se apoyan en objetos reales o ilustraciones por aclarar su significado. El conocimiento del entorno, que es mucho más grande que el de los niños, ayudaa adelantar más rápidamente. Estos métodos son denominados métodos globales, visuales o analíticos.
Un problema añadido es cuando el alumno desconoce el idioma y proviene de otra cultura, como pasacon el fenómeno de la inmigración. En este caso es aconsejable el ayudar a correlacionar aquello aprendido con la lengua de origen.

Hoy en día muchos países con alto analfabetismo han puesto enmarcha efectivos proyectos de erradicación del analfabetismo con sistemas que han demostrado alta efectividad. Por ejemplo Perú está llevando a cabo una intensa capacitación, con la cual se persigue elobjetivo de poder llegar a la gente de los pueblos más alejados, a través de programas sociales y de la televisión. Dentro de Argentina también existe el PRAL Cusco (Proyecto Regional de Alfabetizaciónen la Región Cusco), el cual toma en consideración la realidad sociocultural y sociolingüística de la Región Cusco y el tratamiento lingüístico que se propone y aplica; que se realiza en dos idiomas:quechua y español.
El modelo cubano de alfabetización «Yo sí puedo» se ha exportado a Bolivia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Sevilla (España) y Venezuela.
El día 22 de junio del 2009, la comisiónverificadora de alfabetización nicaragüense anunció que Nicaragua se convertía en un país libre de analfabetismo, reduciendo sus estadísticas del 19% al 4,73%, alcanzando las cifras estipuladas por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS