Análisis del Quijote

Páginas: 19 (4618 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2015




Miguel de Cervantes Saavedra.
Biografía.
El insigne escritor, gloria de las letras españolas, nació el 29 de setiembre de 1547 en Alcalá de Henares (Madrid). Cuarto hijo del cirujano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas. Cuando contaba 4 años de edad se trasladó con su familia a Valladolid, ciudad donde estaba afincada la corte del rey de España, Felipe II. En el año 1561 lacorte fue trasladada a Madrid, en donde la familia Cervantes se traslada también.
Con poco más de veinte años se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia, se inscribió en la armada española y en 1571 participo con heroísmo en la batalla de Lepanto. Allí fue en donde Cervantes, a consecuencia de un disparo de arcabuz recibido en el pecho y en el brazo izquierdo, perdió granparte de la movilidad de éste, por lo que fue llamado el Manco de Lepanto.
El 26 de setiembre de 1575, cuando regresaba a España, los corsarios asaltaron su barco en la desembocadura del río Ródano, le apresaron y llevaron a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio.
Cervantes quedó libre después de que unos frailes trinitarios pagaran por él un rescate, el 19 de setiembre de 1580. a su regresoa Madrid encontró a su familia en la ruina.
Cuando contaba 37 años de edad se casa en Esquivas (Toledo) con Catalina Salazar y Palacios, de 19 años; arruinada también su carrera militar, intenta sobresalir en las letras. Y publica la novela “La Galatea” (1585) y lucha, sin éxito, por destacar en el teatro. Sin medios para vivir, es destinado a Andalucía como comisario de abastos y recaudador deimpuestos para la Armada Invencible. Allí acaba en la cárcel, acusado de irregularidades en sus cuentas. También fue excomulgado por tres veces ante el intento de cobrar a la iglesia los impuestos que ésta estaba obligada a satisfacer.
En 1605 publica la primera parte del Quijote; el éxito dura poco. En 1606 regresa a Madrid, en donde vive con apuros económicos y se entrega a la creaciónliteraria. En sus últimos años publica las “Novelas ejemplares” (1613), el “Viaje del Parnaso” (1614), “Ocho comedias y ocho entremeses” (1615) y la segunda parte del Quijote (1615). El triunfo literario no lo libro de las penurias económicas: dedico sus últimos meses de vida a “Los trabajos de Persiles y Segismundo” (de publicación póstuma, en 1617)
Murió en Madrid el 23 de abril de 1616 y fue enterradoen caridad.






Género literario: Novela. Características: Es narrativa, extensa, escrita en prosa, presenta muchos personajes, contiene variedad de espacios y tiempos, así como de acciones.

Movimiento literario: Barroco, siglos XVI y XVII. España sufre una crisis generalizada en lo político, lo económico y lo social, y pierde su posición de privilegio en Europa. En ese contexto, elBarroco reacciona contra los ideales de armonía, proporción y medida, pertenecientes al Renacimiento; en cambio, propone libertad de forma, complicación y artificio.

Contexto sociocultural: España era hasta inicios del siglo XVII una gran potencia, pero las contradicciones sociales propician su decadencia: la hegemonía marítima pasa a Inglaterra y la política a Francia.
La economía experimentala bancarrota cuando la industria manufacturera no se desarrolla. Luego se da el levantamiento de los moros debido a la persecución religiosa y la censura cultural. Como resultado de esta guerra los artesanos son expulsados en 1609 lo que causa un derrumbamiento mayor de la economía.
En el siglo XVII la ruina de España es completa: hay guerras, gobiernos arbitrarios, poder inquisidor de laiglesia afirmado por la Contrarreforma. Por ello en la obra se trata de hallar otros valores para sustituir los que se están destruyendo. Se muestra por ejemplo el poder inquisidor de la iglesia cuando Sancho le pide a don Quijote que se escondan de la Santa Hermandad que los perseguirá.

Personajes:
Son más de 600 los personajes que participan en esta obra y representa todas las clases sociales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de Texto El Quijote
  • Analisis Del Quijote De La Mancha
  • Analisis de la obra el quijote de la mancha
  • Analisis Don Quijote
  • analisis de don quijote de la mancha
  • analisis del quijote dela mancha
  • quijote de la mancha analisis
  • don quijote de la mancha analisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS