amparo Constitucional

Páginas: 8 (1763 palabras) Publicado: 28 de enero de 2014
Acciones judiciales colectivas para la exigibilidad de los derechos, económicos, sociales y culturales
 
La jurisprudencia de los tribunales nacionales en los países de la región brinda ejemplos de algunas vías que ya han sido exploradas con éxito para exigir al Poder Judicial local el cumplimiento de su función de garantía de los derechos económicos, sociales y culturales. En tal sentido,se ha logrado que los jueces obliguen al Estado a suministrar medicamentos a todos los portadores de VIH-Sida de un país; a fabricar una vacuna y proveerla a todos los habitantes afectados por una enfermedad endémica; a crear centros de atención materno-infantil para un grupo social discriminado; a pro-veer de agua potable a toda una comunidad indígena; a extender la cobertura de un beneficioeducativo o asistencial a un grupo originariamente excluido; a reintegrar a una escuela secundaria privada a alumnos que sufrieron una expulsión injustificada, entre otros casos relevantes.
 
Aunque se acepte la privilegiada jerarquía normativa de los tratados internacionales, los instrumentos que establecen derechos económicos, sociales y culturales son considerados documentos de carácter políticoantes que catálogos de obligaciones jurídicas para el Estado, como es el caso de la gran mayoría de los derechos civiles y políticos. De acuerdo a esta visión, estos últimos son los únicos derechos que generan prerrogativas para los particulares y obligaciones para el Estado, siendo exigibles judicialmente. La intención global de este trabajo es la de demostrar que la adopción de tratadosinternacionales que consagran derechos económicos, sociales y culturales generan obligaciones concretas al Estado, que asumiendo sus particularidades muchas de estas obligaciones resultan exigibles judicialmente, y que el Estado no puede justificar su incumplimiento manifestando que no tuvo intenciones de asumir una obligación jurídica sino simplemente de realizar una declaración de buena intenciónpolítica.
Para ello, presentaremos nuestros argumentos de acuerdo al siguiente plan. Como primer punto, señalaremos la relatividad de la distinción entre derechos civiles y políticos y derechos económicos, sociales y culturales, sustentando la idea de que existen niveles de obligaciones estatales que son comunes a ambas categorías de derechos. En segundo término, desarrollaremos la noción de quetodos los derechos económicos, sociales y culturales tienen al menos algún aspecto que resulta claramente exigible judicialmente.
Apoyamos este desarrollo en jurisprudencia de tribunales y órganos internacionales que confirma la existencia de aspectos similares entre ambas categorías de derechos, presentando algunos criterios concretos que hacen justiciables derechos sociales aun cuando puedaconsiderarse formalmente que la norma invocada consagra un derecho civil o político. Luego presentamos principios de interpretación del contenido de los derechos económicos, sociales y culturales que emanan de la labor de los órganos de aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y señalamos algunas obligaciones concretas que este Pacto genera a los Estadosparte. Dedicamos una parte sustancial del trabajo a la elaboración teórico-dogmática de la prohibición de regresividad, como obligación concreta del Estado que resulta directamente justiciable.


Los derechos económicos, sociales y culturales
como derechos exigibles

Aquellos que creen ver en la naturaleza de los derechos económicos, sociales y culturales el origen de la imposibilidad de alcanzarsu exigibilidad utilizan algunos argumentos que brevemente procuraremos enunciar, junto con las principales réplicas que han recibido en la doctrina y algunas consideraciones que estimamos oportuno realizar al respecto.
Los argumentos esgrimidos por los objetores de la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales parten de diferenciar la naturaleza de estos derechos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • amparo constitucional
  • Amparo Constitucional
  • Amparo Constitucional
  • AMPARO CONSTITUCIONAL
  • Amparo constitucional
  • Amparo Constitucional
  • Amparo constitucional
  • Amparo Constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS