alzheimer

Páginas: 5 (1080 palabras) Publicado: 2 de abril de 2013
Se me olvida todo… qué hago? (1era parte)
Ciro Gaona Yáñez. Médico Neurólogo.
Todos tenemos la dicha de tener un cerebro, cada cual con sus características
particulares, pero siempre será una joya.
Es difícil pensar que una masa o “algo tan material” , que pesa poco menos
de kilo y medio, que parece una almohada plegada o una esponja arrugada,
constituída fundamentalmente por proteínas ygrasa, con la consistencia del
yogurt firme o la pasta dental (muy parecida al majarete o al “tocinillo del
cielo”) sea capaz de influir tanto en nuestra vida y, muy especialmente, en la
vida de los demás, a la vez que pueda tener tanta relación con lo que cada
uno de nosotros es, con nuestra propia identidad..

Soy un convencido que somos cuerpo, alma, espíritu….y también somos
cerebro.
Através del cerebro se une lo celestial con lo terrenal, lo humano con lo
divino.
Es un milagro como fenómenos bioeléctricos y neuroquímicos cerebrales
puedan relacionarse con tanta intensidad con el amor, respeto, generosidad,
paciencia, bondad, honestidad, amabilidad y genuino interés por los
demás.
Es un órgano que, además de permitir movimiento y sensibilidad al dolor o la
temperatura,también tiene extraordinaria relación con lo que cada uno de
nosotros es, nuestras emociones, afectos, conducta y con funciones
cognitivas muy avanzadas como la atención/concentración, orientación,
juicio, razonamiento, organización y planificación, ejecución, iniciativa,
comunicación, “iluminación” y muchas otras, pero la más “taquillera y
popular” hasta el día de hoy es la memoria.
Existenmuchos tipos de memoria, ya que podemos almacenar y evocar o
recordar estímulos visuales, auditivos, táctiles y hasta espirituales. Aquel
estímulo que nosotros deseemos almacenar lo descomponemos y lo
guardamos en distintos escaparates o archivos en nuestro cerebro, de
manera tal que cuando vemos a esa persona unimos en ese instante su voz,
ojos, cara, profesión, intereses y afecto que nosproduce.

Las emociones son muy importantes en el mecanismo de la memoria,
pudiendo guardar aquella información en la que tengamos un verdadero
interés y olvidar con facilidad lo que no nos interesa. Es un mecanismo
extraordinariamente complejo pero muy interesante.

Hay estructuras cerebrales muy importantes en este proceso: Hipocampo
(recuerdos conscientes) y amígdala (recuerdosemocionales no conscientes).
El hipocampo madura en el ser humano alrededor de los 4 años de edad, de
manera tal que a partir de esa edad podríamos tener nuestros primeros
recuerdos conscientes (con algunas variaciones individuales). En cambio, la
amígdala se encuentra “lista para trabajar” desde el mismo nacimiento.

Existe una memoria “semántica” que es toda la información o conocimiento
quetengamos sobre un tópico en particular (todo lo que hemos aprendido
sobre geografía, cocina o medicina, por ejemplo) y una memoria “episódica”
que es la relacionada a todas las anécdotas, cuentos, relatos, chismes y
chistes.

Igualmente, podemos hablar de la memoria de lo que podemos decir o
expresar a través de nuestro lenguaje (memoria declarativa), en contraste
con la memoria relacionada conlo que hacemos o ejecutamos, la relacionada
con nuestros hábitos ó rutinas llamada memoria no declarativa (bailar,
conducir un vehículo, jugar futbol o montar bicicleta, cocinar, aseo personal,
vestirse, hacer el desayuno y llevar los niños al colegio, colar café o comprar el
periódico todos los días, etc….).
Una de las memorias más difíciles, “duras” y tardías de borrar es esta
memoria dehábitos, rutinas, procesos y ejecución, de manera tal que
mientras tengamos tiempo llenémonos, cada día, de hábitos y rutinas
buenas, el ser amable, optimista, hacer ejercicios físicos y de
meditación/relajación, regalar una sonrisa o brindar apoyo a quien lo necesite.

Existe una interesante memoria de trabajo que es una memoria para el corto
plazo y que nos permite utilizar varios archivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL ALZHEIMER
  • alzheimer
  • alzheimer
  • Alzheimer
  • Alzheimer
  • alzheimer
  • alzheimer
  • alzheimer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS