Alimentacion

Páginas: 9 (2190 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2012
Educar a un hijo para que coma bien es una oportunidad para toda la familia

Son malos tiempos en la alimentación infantil, en una época en la que no hay carencia de alimentos.

¿Qué sucede?
Los adultos tampoco nos alimentamos bien y, como en tantos órdenes de la vida, el niño imita y refleja los comportamientos de sus mayores. Hablamos mucho de alimentación variada y equilibrada, pero larealidad descubre que todavía hay carencia de información y formación. Las campañas que se llevan a cabo son útiles y muy necesarias, pero aún son escasas. Vivimos en un entorno nuevo en el que hay exceso de alimentos, por lo que ahora toca seleccionar bien y componer nuestra dieta de forma adecuada. Recordar las verduras, las hortalizas, las legumbres y las frutas, que tantas veces se olvidan.
Enlos primeros meses de vida la dieta está muy controlada: el pediatra pauta la introducción de alimentos, sigue un control del desarrollo del niño, asesora en su alimentación. Pero los datos demuestran que los casos de obesidad infantil se multiplican.

¿Cuándo comienzan a generarse los fallos?
“Los adultos no nos alimentamos bien y, como en tantos órdenes de la vida, el niño imita y reflejalos comportamientos de sus mayores”
Cuando el niño cumple dos años ya no necesita con tanta frecuencia acudir al médico, las visitas son menos frecuentes y comienzan a adquirirse malos hábitos alimentarios, justo en el momento en el que hay que implementar los buenos. Debemos aprovechar el interés de los padres por alimentar bien a sus hijos. Les hemos convencido de que la alimentación de un niñoes fundamental para su desarrollo, que previene patologías. Esto no es literatura, está demostrado científicamente. Por lo tanto, tenemos una herramienta importantísima: aprovechar que hay un niño en casa para educarle a comer bien y que toda la familia adquiera los hábitos correctos.

¿Hasta qué punto los progenitores proyectan en los hijos sus necesidades nutricionales?
Los padres quierenalimentar bien a sus hijos. Antes se quitaban comida del plato para dárselo a ellos, si era necesario. Hoy en día esto no sucede, pero es importante elegir bien a partir de la diversidad actual de alimentos. Debe hacerse desde el conocimiento y con convencimiento y, para que sea eficaz, el mensaje debe ser coherente con las recomendaciones que se aconsejan al niño y las costumbres de uno mismo. Poreso, educar a un hijo para que coma bien es una oportunidad para toda la familia. Un problema que surge son las cantidades y ahí sí puede haber una proyección errónea. No hay que optar por platos grandes, sino por cinco comidas al día con proporciones correctas de los alimentos, que deben ser: cereales, lácteos, verduras, frutas, legumbres, hortalizas, carnes y pescados.

¿Nunca hay que decir “no”a ningún alimento?
“Ningún alimento es malo, igual que ninguno es la medicina”
A ninguno y nunca. Sólo importa la cantidad y la frecuencia. Ningún alimento es malo, igual que ningún alimento es la panacea. Importa más la conquista de buenos alimentos que la prohibición de los más insanos. Se logra mucho más si se potencia lo bueno y se convence de su necesidad. La fruta es una opción sabrosa,sólo hay que descubrirlo.

Al prohibir las chucherías, ¿se las convierte en más apetecibles?
Aplicar la moderación, controlar las cantidades, elegir los momentos, en definitiva, funcionar con un buen hábito debería ser la norma. Prohibir o premiar con alimentos es una equivocación, se consigue el efecto contrario al que se busca.

¿Qué le parecen los menús infantiles de los restaurantes?Aunque no son un ejemplo de dieta sana porque a veces recurren en exceso a frituras, grasas y dulces, ya que son comidas que se realizan en circunstancias extraordinarias, tal vez sean la mejor manera de que los niños ese día coman y se comporten bien en la mesa, que es un hábito que educa y condiciona la relación con los alimentos.

¿Y si se opta por comida rápida?
De vez en cuando no pasa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alimentación
  • Alimentacion
  • Alimentacion
  • Alimentacion
  • la alimentacion
  • alimentacion
  • alimentacion
  • alimentacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS