Alanina y Glutamina

Páginas: 5 (1102 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2013
Alanina.

La Alanina es un aminoácido no esencial ya que nuestro cuerpo es capaz de sintetizarlo. Se encuentra en tejido muscular y es uno de los más importantes para la construcción de proteínas de los seres vivos. Es el más pequeño después de la glicina y se clasifica como hidrofóbico.
Es un aminoácido no esencial considerado como glucogénico, que interviene en el metabolismo de la glucosay que forma piruvato a partir de su esqueleto carbonado. Existen dos tipos enantiómeros: L-alanina y D-alanina. La L-alanina es uno de los 20 aminoácidos más ampliamente usado en la biosíntesis de proteína, detrás de la leucina. La D-alanina está en las paredes celulares bacteriales y en algunos péptidos antibióticos. Se encuentra tanto en el interior como en el exterior de las proteínasglobulares.
Este aminoácido pierde su grupo amino por medio de un proceso de transaminación y forma el piruvato en una reacción catalizada por la alanina aminotransferasa. La alanina sintetizada sale al torrente sanguíneo y es captada por el hígado, donde se metabolizará y mediante un proceso de gluconeogénesis se transforma en glucosa, que será utilizada por el músculo, el cerebro, eritrocito, piel,retina y médula renal. Parte de la glucosa consumida por el músculo vuelve al hígado y se transforma, de nuevo en alanina, este ciclo es conocido como ciclo glucosa-alanina. La síntesis de alanina está en relación directa y positiva con las concentraciones de glutamato y piruvato.
Funciones que desempeña:
• Es usado como fuente de energía para músculos, cerebro y sistema nervioso.
• Estáinvolucrada en el metabolismo del Triptófano y de la Vitamina B6.
• Ayuda a metabolizar el azúcar y los ácidos orgánicos.
• Puede ayudar en la estimulación de anticuerpos.
• Puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
• Ayuda a mantener la próstata en buen estado.
• Ayuda a eliminar sustancias que pueden resultar tóxicas en el organismo si se concentran en exceso, como ocurre con laacumulación de nitrógeno.

Fuentes naturales del aminoácido Alanina
A nivel general los alimentos ricos en proteínas, lo son también en aminoácidos:
• Origen animal: carne de vacuno, pollo, pavo, pescado, huevos y lácteos.
• Origen vegetal: los ricos en proteínas, las legumbres, los cereales grano entero, frutos secos, aguacate y aquellos ricos en ácido pantoténico (vitamina B5) como la jaleareal y la levadura de cerveza.

Su déficit puede provocar:
Su carencia puede ocasionar una serie de trastornos en el organismo, estos son algunos de ellos:
• Problemas prostáticos.
• Alteraciones de la glucosa.
• Mayor predisposición a las infecciones.
• Debilidad muscular.
• Alteraciones del sistema nervioso.
• Falta de reflejos y de concentración.


Glutamato.

El ácido glutámico(glutamato) es un aminoácido no esencial que se utiliza en el organismo para la síntesis de proteínas. Sus símbolos son Glu o E. El glutamato es el neurotransmisor excitador (estimulante) más común en el sistema nervioso central. Es de gran importancia en el funcionamiento del Sistema Nervioso Central, también actúa como estimulante del sistema inmunológico. Su papel como neurotransmisor estámediado por la estimulación de receptores específicos, denominados receptores de glutamato. Todas las neuronas contienen glutamato, pero solo unas pocas lo usan como neurotransmisor.
Es uno de los aminoácidos más abundantes del organismo y un comodín para el intercambio de energía entre los tejidos. Se considera un aminoácido no esencial porque se puede sintetizar en muchos tejidos, teniendo un papelfundamental en el mantenimiento y el crecimiento celular.
Es un sustrato para la síntesis de proteínas y un precursor del metabolismo anabólico en el músculo mientras que regula el equilibrio ácido/básico en el riñón y la producción de urea en el hígado. También interviene en el transporte de nitrógeno entre los diferentes órganos. Las células de la mucosa intestinal son voraces consumidoras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • glutamina
  • La alanina
  • que es la glutamina
  • Glutamina
  • GLUTAMINA
  • Glutamina
  • Glutamina
  • Alanin aminotransferasa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS