aguas residuales

Páginas: 7 (1551 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2014
6. CINÉTICA DE LA ACCIÓN GERMICIDA
Los microorganismos patógenos encontrados en el agua tienden a presentarse como organismos individuales. Por tanto, los principios aplicables a la desinfección del agua son los que se refieren a la desvitalización de células individuales.
Los agentes oxidantes inhiben la actividad enzimática o destruyen la pared de las células; el calor y la radiación alteranla Naturaleza coloidal del protoplasma y los rayos UV producen alteraciones en el ADN, evitando su multiplicación
6.1 . Modos de la acción germicida
La acción germicida es una acción definida entre un número pequeño de partículas del producto utilizado y un centro vital considerado como una unidad molecular. Puede, por tanto, ser tratada como un proceso dinámico, dependiente del tiempo, con unareacción química. Según esto, el grado de eliminación de microorganismos dependerá de:
La naturaleza del organismo a desvitalizar
La naturaleza del producto letal
La concentración o intensidad del producto
El tiempo de contacto
La temperatura
La naturaleza del medio
El pH y otros
6.2 . Ley de CHICK
Fue la primera descripción matemática válida de la velocidad de la acción germicida(1908). Viene dada por la ecuación:
dN/dt = -Kc C N
dN/dt = Velocidad de eliminación: variación del número de organismos viables, N, con el tiempo
Kc = Factor de proporcionalidad que varía con la concentración del desinfectante, la temperatura y otros factores, siendo independiente del número de microorganismos y del tiempo.
C = Dosis del desinfectante
N = Concentración de microorganismosFactores que afectan a la desinfección con cloro:
Prácticamente todos los efluentes de A.R. contienen NH3 por lo que el grueso del Cloro añadido se convertirá en monocloroamina o productos de adición, de menor porder germicida
Consideraciones prácticas:
La dosis de cloro necesaria variará con la calidad del efluente a tratar. La dosis seleccionada C ( mg/l), en combinación con el tiempo de contacto,t, dará la reducción de coliformes deseada, según
N/No = ( 1 + 0.23*C*t)-3
Materiales:
Al llegar el Cloro al eyector del clorador y entrar en contacto con el agua, forma ClOH y HCl, dando una solución de bajo pH, altamente corrosiva, por lo que, a partir de aquél, las tuberías y difusores deben ser de PVC o acero ebonitado.
El objetivo principal de la cámara de contacto es el suministrar eltiempo de detención necesario para que los compuestos de cloro reduzcan las bacterias a niveles aceptables. El tiempo de contacto no debe rebajar de los 15 min., bajo ninguna circunstancia.
La relación Longitud / anchura debe ser mayor de 10 y siendo mayor de 40 se obtendrá una distribución de tiempos de contacto cercanos a los de flujo pistón.

 
 Factores que influyen en la cloración -Naturaleza, concentración y distribución de los organismos que se van a destruir, así como de la concentración y distribución de la sustancia desinfectante y de los productos de su reacción con el agua, así como de las sustancias disueltas o en suspensión presentes en el agua.
-Naturaleza y temperatura del agua objeto del tratamiento.
-Tiempo de contacto entre el cloro y el agua.
-Ph del agua.
 Paraque la cloración resulte eficaz es necesaria una distribución homogénea del cloro en el agua y que la dosis sea adecuada, para obtener un agua tratada inocua. A partir de 0,1 a 0,2 ppm. de cloro libre residual en el agua, ya se percibe sabor, percibiéndose antes cuanto mayor sea la dureza y temperatura del agua. Puede procederse a la decloración o eliminación del cloro en el agua, mediante elempleo de sustancias reductoras,  tales como el anhídrido sulfuroso, el hiposu1fito sódico, etc.,. Utilizando cantidades apropiadas de estos productos se puede eliminar la cantidad de cloro deseada. También se puede eliminar el cloro filtrando el agua a través de carbón activo.
Entre las múltiples sustancias que pueden contener las aguas naturales, algunas influyen en gran medida en la eficacia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aguas Residuales
  • Aguas Residuales
  • aguas residuales
  • aguas residuales
  • Aguas Residuales
  • aguas residuales
  • Agua residual
  • Aguas residuales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS