agroquimica

Páginas: 7 (1632 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2013


Francisco Alan Vázquez Mijares
Nombre del Alumno
Agroquímica
Materia
Leticia Alfaro
Nombre de la Maestra
Resumen
Trabajo
Unidad 5



Tema: Grupos funcionales de química orgánica

Alcoholes.-
Los alcoholes son  compuestos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH), que se encuentra unido a una cadena hidrocarbonada a través de un enlace covalente a un átomo de carbono conhibridación sp3, mientras que los compuestos que poseen un grupo hidroxilo unido a uno de los átomos de carbono de un doble enlace se conocen como encoles, y los compuestos que contienen un grupo hidroxilo unido a un anillo de benceno se llaman fenoles



Nomenclatura de Alcoholes.-
Los alcoholes se pueden nombrar en tres sistemas diferentes.
La IUAPC propone las siguientes reglas aunquereconoce los otros sistemas de nomenclaturas.

Regla 1. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo -OH.



Regla 2.  Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el localizador más bajo.  El grupo hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces.



Regla 3. El nombre del alcohol se construye cambiando laterminación -o del alcano con igual número de carbonos por -ol



Regla 4. Cuando en la molécula hay grupos grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a serán mero sustituyente y se llama hidroxilo-.  Son prioritarios frente a los alcoholes: ácidos carboxílicos, anhídridos, esteres, haluros de alcanoilo, amidas, nitrilos, aldehídos y cetonas.



Regla 5. El grupo -OH esprioritario frente a los alquenos y alquinos.  La numeración otorga el localizador más bajo al -OH y el nombre de la molécula termina en -ol.





Sistema de los carbinoles.-
En este método, el alcohol se considera en metanol (carbinol) sustituido. El sufijo carbinol se refiere al grupo que se ilustra a continuación

C OH


Aldehídos.-
Un aldehidro es un compuesto que tiene como grupofuncional al grupo carbonilo (CHO) unido a un átomo de hidrogeno y a un grupo de carbonos. Su formula general RCHO.

Sistema Común.-
Este sistema se deriva de los nombres comunes de los ácidos mono carboxílicos dicarboxilicos y ácidos insaturados que se estudiaran más adelante.
Regla 1. La terminación ico del acido cambia por aldehído eliminando la palabra acido.
Regla 2. La posición de lossustituyentes en la cadena se indica con las letras griegas, en donde el carbono vecino del grupo es la letra alfa, es decir, la primera letra del alfabeto griego.

Cetonas.-
Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo dehidrógeno.

Sistema común.-
Regla1. Se nombran según los dos grupos alquilo unidos a la función carbonilo, seguidos de la palabra cetona, y nombrando primero el que tiene menos carbono.
Regla 2. En compuesto poli funcionales, la presencia del grupo carbonilo se indica con el prefijo ceto.



Aminas.-
Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran comoderivados del amoníaco y resultan de la sustitución de uno o varios de los hidrógenos de la molécula de amoniaco por otros sustituyentes o radicales. Según se sustituyan uno, dos o tres hidrógenos, las aminas serán primarios, secundarios o terciarios, respectivamente.

Nomenclatura aminas.-
Las aminas se clasifican de acuerdo con el número de átomos de hidrógeno del amoniaco que se sustituyen porgrupos orgánicos. Las que tienen un solo grupo se llaman aminas primarias, las que tienen dos se llaman aminas secundarias y las que tienen tres, aminas terciarias.
Las aminas sencillas se nombran enumerando los grupos que sustituyen a los átomos de hidrógeno del amoniaco y terminando con amina. Si hay varios grupos o radicales sustituyentes iguales se usan los prefijos di o tri. Cuando se trata...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • agroquimicos
  • Agroquimicos
  • AGROQUIMICA
  • Agroquimicos
  • Agroquimica
  • AGROQUIMICOS
  • Agroquimica
  • agroquímicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS