Admistracion

Páginas: 6 (1342 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2010
Introducción.

El presente trabajo contiene la importancia y origen que tiene el implementa la administración estrategia dentro de un determinado proyecto ya que la administración estrategia nos ayuda para que se nos amplié un horizonte mas fructífero para la implementación de estrategia dentro de un proyecto cual sea su índole.
A continuación se desarrolla.

Desarrollo.

El arte de laplaneación dentro de las organizaciones, es una práctica que data sus orígenes a mediados del siglo XIX, en gran parte por los aportes de los estudios de los dos más grandes administradores conocidos: Fayol Y Taylor. .

Señalamos que la planeación es tomada como un arte, debido a que son habilidades y destrezas que se consiguen en base a la actitud y subjetividad de cada individuo y noexiste una fórmula mágica y única que nos oriente hacía como hacerlo.
Retomando los orígenes de la planeación, en un principio las organizaciones en el área administrativa, invertían gran parte de su tiempo y esfuerzo hacía la perfección de las actividades dentro de la misma. Para lo cual la creencia que se tenía era la de encontrar métodos e implementar medidas con el objetivo de ahorrar tiempos yafinar procesos para que estos últimos se volvieran automáticos y repetitivos. Es decir, los trabajadores eran considerados como maquinarias y autómatas incapaces de razonar y de tomar sus propias decisiones para que en coordinación con el alto mando se conjuntaran para lograr la evolución y crecimiento de la organización.

Las organizaciones imperaban en forma absoluta sobre lostrabajadores y no había forma de poder hacerlos interactuar, marcando la pauta para que los trabajadores solo se enfocaran y preocupasen en la operación de maquinarias y realización únicamente de sus labores. La alta gerencia (órgano dentro de una institución encargado de la administración y planeación de las actividades) coordinaba sus esfuerzos en detallar actividades con el único motivo de sacarle elextra máximo a sus subordinados, lo cual consideraban ellos la esencia de la planeación. En cuanto al ambiente y entorno externo, la organización no dirigía esfuerzos. Era la época en que la competencia y el posicionamiento dentro del mercado no era prioridad para los altos directivos de la empresa. Únicamente había contacto o relación entre empresas por amistad o cuando era esencial comunicarseentre si mismos.

Asimismo el posicionamiento y la rivalidad para el auge dentro del mercado, no eran común denominador para los altos directivos, sino que trabajaban con la convicción de que la correcta realización de sus productos dentro de la institución, aunado con la disciplina, esfuerzo y eficiencia de sus trabajadores eran garantía para consolidarse dentro del mercado, considerando que lainnovación y lanzamiento de sus productos eran capaces por sí mismos de obtener ventajas y aceptabilidad entre las personas.
Por tales motivos, la planeación en sus inicios es la conocida como planeación tradicional basada principalmente en dirigir y coordinar esfuerzos únicamente entre los integrantes y procesos de la propia organización sin tomar en cuenta el factor y ámbito externo de lamisma.

La planeación tradicional busca lograr sus objetivos internos en base a la aplicación de los principios que rigen la administración: la dirección, el control y la autoridad. La dirección corre a manos de la alta dirección, válgase la redundancia, para gobernar las actividades que se suscitan en la organización. Asimismo, las autoridad y el control son indispensables para hacer cumplir lasórdenes que se dan hacía los subordinados.
De la misma manera, la poca cantidad de empresas que existían y la poca diversidad entre el giro de las empresas eran otro factor a favor de la planeación tradicional. Es decir, las pocas o muchas empresas que existían eran empresas encaminadas hacía la realización o producción de una solo línea de artículos o unas cuantas que no tenían similitud con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Admistracion
  • Admistracion
  • Admistracion
  • admistracion
  • Admistracion
  • Admistracion
  • admistracion
  • Admistracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS