Administradora de empresas

Páginas: 23 (5649 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2010
Título: “ESTADOS FINANCIEROS”
Aportado por: Nelson Lobos Lopez - look11111@hotmail.com

INDICE

Tema Pagina
INTRODUCCION 2

ESTADOS FINANCIEROS 3

ESTADOS FINANCIEROS CLASIFICADOS 4

BALANCE CLASIFICADO 5

ESTADO DE RESULTADOS 6

ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS 10

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 11

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 17

CONCLUSION 23BIBLIOGRAFIA 23

ANEXOS 24

INTRODUCCION

Con este trabajo buscaremos el rol que cumplen los estados financieros y las notas explicativas en la toma de decisiones, nos abocaremos a los siguientes estados como son:
➢ Balance general
➢ Estado de resultados
➢ Estado de utilidades retenidas
➢ Estado de flujo de efectivo
➢ Notas explicativas

Además las distintasfunciones que cumplen, las definiciones de ellos y todo lo referente a los estados financieros y las notas explicativas de éstos.

ESTADOS FINANCIEROS
El principal medio para reportar información financiera de propósito general a las personas externas a la organización comercial es un conjunto de informes llamado “ estados financieros”. Las personas que reciben estos informes son llamadosusuarios de los estados financieros.
Un paquete de estados financieros comprende cuatro informes contables relacionados que resumen en pocas paginas los recursos financieros, obligaciones, rentabilidad y transacciones al contado de una empresa. Un paquete completo de estados financieros incluye:
➢ Un “balance general” que muestra los datos específicos de la posición financiera de la empresapara indicar los recursos que posee, las obligaciones que debe y el monto del capital propio (inversión) en el negocio.

➢ Un “estado de resultados” que indica la rentabilidad del negocio con relación al año anterior (u otro periodo).

➢ Un “estado de utilidades retenidas” que explica ciertos cambios en el monto del patrimonio en el negocio.

➢ Un “estado de flujo de efectivo” que resume elefectivo recibido y los pagos del negocio respecto del mismo periodo cubierto por el estado de resultado.
Adicionalmente, un juego completo de estados financieros incluye muchas paginas de notas explicativas que contienen información adicional que los contadores creen útil en la interpretación de los estados financieros.
Frecuentemente, los inversionistas y acreedores comparan losestados financieros de muchas empresas diferentes para decidir donde invertir sus recursos. Para tales comparaciones sean validas, los estados financieros de estas empresas deben ser razonablemente comparables, esto significa que deben mostrar información similar. Para lograr este objetivo, los estados financieros son preparados conforme a un conjunto de “reglas fundamentales” llamado principios decontabilidad generalmente aceptados.

ESTADOS FINANCIEROS CLASIFICADOS
Los estados financieros están diseñados para ayudar a los usuarios en la identificación de las relaciones y tendencias clave. Los estados financieros de la mayoría de las empresas son “clasificados” y se presentan en forma “comparativa”. Con frecuencia, la palabra “consolidado” aparece en los encabezamientos de losestados. Los usuarios de los estados financieros deben tener un claro entendimiento de estos términos.
La mayoría de las organizaciones empresariales prepara “estados financieros clasificados”, lo cual significa que se agrupan o “clasifican” renglones con ciertas características. La finalidad de estas clasificaciones es obtener subtotales útiles que ayudaran a los usuarios en el análisis deestos estados. Estas clasificaciones y subtotales están estandarizados para la mayoría de las empresas, práctica que ayuda a quienes toman decisiones a comparar los estados financieros de las diferentes compañías.
En los estados financieros comparativos, aparecen los valores de los estados financieros para diversos años en columnas verticales seguidas, esto ayuda a los inversionistas a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administradora de empresas
  • Administrador De Empresas
  • Administrador De Empresas
  • Administrador de empresas
  • Administrador De Empresas
  • Administrador De Empresas
  • Administradora De Empresas
  • Administrador De Empresas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS