Administracion De Memoria

Páginas: 7 (1665 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2012
| [Año] |
| Hewlett-Packard
Raúl Ortiz Tzintzún

Instituto Tecnológico de Morelia

¿Cómo funcionan los espacios de direcciones de una dimensión?
Investigando en el libro de Sistemas Operativos Diseño e implementación, encontré que el espacio de direcciones virtuales se divide en ciertas unidades que se les conoce como páginas. Estas unidades que corresponden en la memoria física sedenominan marcos de página y las páginas y los marcos de página tienen siempre tienen exactamente el mismo tamaño.

De alguna manera la memoria principal de un sistema informático se organiza como un sitio de direcciones lineal o unidimensional que figura de una secuencia de bytes o en todo caso palabras. La memoria secundaria, a nivel físico, se organiza de forma similar.

En un sistema conpaginación y segmentación combinadas, el espacio de direcciones de un usuario se divide en varios segmentos según el criterio del programador. Cada segmento se vuelve a dividir en varias páginas de tamaño fijo, que tienen la misma longitud que un marco de memoria principal. Si el segmento tiene menor longitud que la página, el segmento ocupará solo una página. Desde el punto de vista del programador,una dirección lógica también está formada por un número de segmento y un desplazamiento en el segmento. Desde el punto de vista del Sistema, el desplazamiento del segmento se ve como un número de página dentro del segmento y un desplazamiento dentro de la página.

¿Qué es la segmentación?
Lo que realmente se necesita es una forma de liberar al programador de la tarea de administrar las tablasen expansión y contracción, del mismo modo como la memoria virtual elimina la preocupación de tener que organizar el programa en superposiciones.
Una solución directa y en extremo general consiste en proveer a la máquina con muchos espacios de direcciones completamente independientes, llamados segmentos. Cada segmento consiste en una secuencia lineal de direcciones, desde O hasta algún máximo.La longitud de cada segmento puede ser cualquiera desde O hasta el máximo permitido. Los diferentes segmentos pueden, y suelen, tener diferentes longitudes. Es más, la longitud de los segmentos puede cambiar durante la ejecución. La longitud de un segmento de pila puede aumentarse cada vez que algo se empila y reducirse cada vez que algo se des empila.
Puesto que cada segmento constituye unespacio de direcciones aparte, los distintos segmentos pueden crecer o encogerse de forma independiente, sin afectarse entre sí. Si una pila de cierto segmento necesita más espacio de direcciones para crecer, se le puede conceder, porque no hay nada más en su espacio de direcciones con lo que pueda chocar. Desde luego, podría llenarse un segmento, pero los segmentos suelen ser muy grandes, así que estaocurrencia es poco común. Para especificar una dirección en esta memoria segmentada o bidimensional, el programa debe proporcionar una dirección de dos partes: un número de segmento y una dirección dentro de ese segmento. En la Fig. 4-20 se ilustra una memoria segmentada empleada para las tablas de compilador que vimos antes.

Así que un segmento es una entidad lógica, de la cual el programadorestá consciente y que utiliza como entidad lógica. Un segmento podría contener un procedimiento, un arreglo, una pila o una colección de variables escalares, pero por lo regular no contiene una mezcla diferentes cosas.

Las memorias segmentadas tienen otras ventajas además de simplificar el manejo de estructuras de datos que están creciendo o encogiéndose. Si cada procedimiento ocupa un segmentoaparte, con la dirección O como dirección inicial, se simplifica considerablemente la vinculación de procedimientos compilados por separado. Una vez que se han compilado y vinculado todos 1 procedimientos que constituyen un programa, una llamada al procedimiento del segmento n usa la dirección de dos partes (n,
0) para direccionar la palabra O (el punto de entrada).
Si el procedimiento que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ADMINISTRACION MEMORIA
  • Administracion de memoria
  • Administracion De Memoria
  • ADMINISTRACION DE MEMORIA
  • administracion de memoria
  • Administracion de memoria
  • administracion de memoria
  • administracion de memoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS