aculco

Páginas: 9 (2075 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2014
El topónimo Aculco proviene de la lengua
náhuatl y significa “en el agua torcida”; esto es,
donde el cauce de un río da vueltas muy pronunciadas. Sin embargo, José Sánchez dice que
la palabra Aculco significa “en el lugar en que
tuerce el agua”.
Aculco, acolco o acocolco es una palabra de
origen nahuatl en virtud de que los aztecas
dominaron a los otomíes, quienes habitaban
la región ycuya aún es dominante en varias
comunidades, a pesar del constante mestizaje.
Se compone de las voces “atl” (agua), “coltic”
(torcido o curvo), y “co” (en o lugar): lugar
donde el agua tuerce o lugar donde el agua
hace una curva.
En lengua otomí, aculco se pronuncia n’dome,
que significa “dos aguas”, lo cual puede ser cierto ya que en el subsuelo de la cabecera municipal están dos corrientesde agua, con la salida
hacia oriente; hacia el centro y el occidente de
la población el agua es potable. El glifo del municipio representa un chorro de agua con una
fuerte curvatura salpicando gotas y caracoles..

UBICACIÓN
El municipio de Aculco se ubica en el altiplano
mexicano, a una hora por carretera de Ciudad
de México; forma parte del Estado de México
y su cabecera municipal llevael nombre oficial
de Aculco de Espinosa (antes San Jerónimo
Aculco). Pertenece a la región de Jilotepec y se
ubica en la parte noroccidental del Estado, limítrofe con el Estado de Querétaro. La cabecera
municipal se halla geográficamente entre los
paralelos 20° 06’ de latitud norte y los 99° 50’
de longitud oeste del meridiano de Greenwich.
La altitud de la cabecera del municipio alcanza2.440 msnm.
La municipalidad tiene una superficie de 465,7
km². Colinda el municipio al norte con el de
Polotitlán y al oeste y al norte con el Estado de
Querétaro; al sur con los municipios de Acambay y Timilpan, y al este con el de Jilotepec.

ORÍGEN
Aculco fue fundado alrededor del año 1110 de
nuestra era por el pueblo otomí; y fue conquistado por los mexicas en el siglo xiv. Su nombresignifica “lugar donde tuerce el agua”.

Históricamente fue escenario de la batalla en
la que los insurgentes encabezados por Miguel
Hidalgo fueron derrotados por primera vez por
las tropas de Félix María Calleja en 1810. El 19
de febrero de 1825 se constituyó como municipio, considerándose uno de los más antiguos
del país.

estado. Se sabe que el 8 de noviembre del 1810,
el cura Hidalgoofició misa en el emblemático
árbol, conocido por la comunidad como Palo
Bendito, en acción de gracias por conservar la
vida, después de tan cruenta batalla.
Acercándonos más a la actualidad la elección
del presidente que hace apenas unos meses
dejó su cargo, Javier Venancio, causó una revuelta social que llevó a sus participantes a ejecutar
HISTÓRIA
actos un tanto vandálicos como tomarla presiEl pueblo de Aculco fue fundado alrededor del dencia municipal todo esto a raíz de que el candidato favorito para llegar a ser la máxima auaño 1.110 d. C. por los otomíes, gran cultura
toridad de este municipio, Jesus Padilla Sánchez,
indígena que habitó en el centro de México,
perdiera las elecciones después de que algunas
no obstante su nombre proviene de la lengua
de las casillasque con sus votos le aseguraban
náhuatl.
Después de haber sido un pueblo habitado por la ventaja sobre su rival fueran impugnadas por
ciertas irregularidades en el manejo de los palos otomíes durante mucho tiempo, pasó a ser
una región dominada por los mexicas o aztecas, quetes electorales, se interpuso una controverquienes moraron en ella muchos años antes de sia constitucional ante el tribunalelectoral del
Estado de México, quien falla a favor del ahora
la fundación de la ciudad de México-Tenochexpresidente municipal de Aculco, causando
titlán. Aculco fue avasallada y sujeta al reino de
Tlacopan por la Triple Alianza (Tenochtitlán-Tla- gran revuelo entre los seguidores de Padilla y
da comienzo al conflicto social antes menciocopan-Texcoco), durante el reinado de Moctenado el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aculco
  • Batalla De Aculco
  • Biografía de Aculco
  • Batalla de aculco
  • aculco su histria
  • Miguel Hidalgo, de Dolores a Aculco
  • plan de desarrollo de aculco estado de mexico
  • Batalla de aculco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS