Acuerdos De Paz

Páginas: 5 (1228 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2011
La consecución de la paz definitiva en Guatemala es el resultado
de un proceso que se gestó a lo largo del tiempo y cuyos primeros coletazos se remontan al año 1986.

El Acuerdo de Paz
Firme y Duradera
Se suscribe finalmente en Guatemala el 29 de diciembre de 1996. Dicho acuerdo pone fin a más de tres décadas de enfrentamiento armado. Al presente Acuerdo de Paz Firme y Duradera quedanintegrados un total de 10 acuerdos que se habían venido negociando y firmando a lo largo de los 10 años de gestación del proceso de paz. Más adelante, se da un breve análisis del contenido de dichos 10 acuerdos, de los que 6 son sustantivos y 4 tienen carácter operativo. El Acuerdo de paz firme y duradera menciona expresamente que el cumplimiento de estos acuerdos constituye un compromiso histórico eirrenunciable.
1. El Acuerdo Global sobre Derechos Humanos, suscrito en la
Ciudad de México el 29 de marzo de 1994.
Dicho acuerdo de vital importancia es sobre el papel un acuerdo
muy completo en materia de protección de derechos humanos y
de compromiso contra la impunidad. Además se reconoce que
es un deber humanitario asistir a las victimas de las violaciones
de derechos humanos. Sepretende que dicho resarcimiento se
produzca a través de programas gubernamentales de carácter
civil y socioeconómico.
2. El Acuerdo para el Reasentamiento de las Poblaciones
Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado, suscrito en
Oslo el 17 de junio de 1994.
Prevé el reasentamiento de las poblaciones desarraigas como
consecuencia del conflicto armado, que pueden regresar asu
lugar de origen o a dónde ellas elijan. Entre los objetivos del
acuerdo están, entre otros, garantizar a la población desarraigada
el pleno ejercicio de todos sus derechos y libertades fundamentales,
reintegrar a las poblaciones desarraigadas, social, económica
y políticamente; priorizar la lucha contra la pobreza y
la pobreza extrema que afectan con particular gravedadlas
áreas del desarraigo y que corresponden en gran medida a las
áreas de reasentamiento.
3. El Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión para
el Esclarecimiento Histórico de las Violaciones a los Derechos Humanos y los Hechos de Violencia que han Causado Sufrimientos a la Población Guatemalteca, suscrito en
Oslo el 23 de junio de 1994.
Este acuerdo preveía la creación de laComisión de Esclarecimiento
Histórico a la que se mandataba la investigación con
toda objetividad, equidad e imparcialidad de las violaciones de
derechos humanos durante el conflicto armado, la elaboración
de un informe con los resultados de las investigaciones y la
formulación de medidas específicas encaminadas a favorecer la
paz y la concordia en Guatemala. Las investigacionesse realizarán
en el periodo comprendido entre el inicio del enfrentamiento
armado y la fecha de suscripción del Acuerdo de Paz Firme y
Duradera.
4. El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, suscrito en la Ciudad de México el 31 de marzo de
1995.
Reconoce el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la
nación guatemalteca; reconoce y respeta laidentidad y derechos
políticos, económicos, sociales y culturales de los pueblos
maya, garífuna y xinca (pueblos indígenas); reconoce que se ha
discriminado y explotado particularmente a los pueblos indígenas
por su origen, cultura y lengua. Se plantea la lucha contra la
discriminación legal y de hecho; se establece un apartado explícito
para los derechos de la mujer indígena; se reconocela vulnerabilidad
e indefensión de la mujer indígena frente a la doble
discriminación como mujer y como indígena. Se reconocen los
derechos culturales: idioma, lugares religiosos, espiritualidad,
respeto del uso del traje indígena.

5. El Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación
Agraria, suscrito en la Ciudad de México el 6 de mayo de
1996.
Reconoce...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acuerdos de paz
  • Acuerdos de paz
  • Acuerdos de paz
  • acuerdos de paz
  • Los acuerdos de paz
  • acuerdo de paz
  • acuerdos de paz
  • ACUERDOS DE PAZ

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS