actualizacion del sistema de seguridad social

Páginas: 6 (1476 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2013
Resultado de Aprendizaje de la Unidad: Determinar la importancia de los aportes parafiscales en la aplicación de la seguridad social según normativa vigente.


Descripción de la actividad. Conteste las preguntas relacionadas a continuación y envíe sus respuestas al tutor. Para ello ingrese al curso, luego diríjase al menú Actividades ingrese a la carpeta Actividades unidad 6, luego Ingresea, Envió Taller 6, en la parte inferior encuentras el enlace para adjuntar el cuestionario resuelto, por último, para el envío de clic en el botón Enviar.

Taller : Aportes Parafiscales.
En esta sexta unidad estudiamos lo relacionado con aportes parafiscales, el anterior contenido permite el desarrollo de las actividades que encontrarán a continuación, así que adelante.

1. Teniendo encuenta este contenido deben elaborar un cuadro donde identifique las similitudes y diferencias existentes entre los aportes parafiscales del ICBF, cajas de compensación familiar y SENA.
2. Ana María es empleada de servicio domestico y nos pregunta, tengo derecho a estar afiliada a una caja de compensación familiar? Si la respuesta es positiva que porcentaje debe pagar el patrón a parafiscales?LEY 21 DE 1982
(enero 22)
Por la cual se modifica el régimen del Subsidio
familiar y se dictan otras disposiciones.
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
CAPITULO I. DEL SUBSIDIO FAMILIAR
ARTICULO 1o. El subsidio familiar es una prestación social pagada en dinero, especie y
servicio a los trabajadores de mediano y menores ingresos, en proporción al número de
personas a cargo, y suobjetivo fundamental consiste en el alivio de las cargas económicas
que representa el sostenimiento de la familia, como núcleo básico de la sociedad.
PARAGRAFO. Para la reglamentación, interpretación y en general, para el cumplimiento de
esta Ley se tendrá en cuenta la presente definición del subsidio familiar.
ARTICULO 2o. El subsidio familiar no es salario, ni se computa como factor del mismo enningún caso.
ARTICULO 3o. El subsidio familiar no es gravable fiscalmente.
Los pagos efectuados del concepto del subsidio familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA) son deducibles para efectos de la liquidación de impuesto sobre la renta y
complementarios.
PARAGRAFO. Para que las sumas pagadas por los conceptos anteriores, lo mismo que las
sufragadas por salarios y descansosremunerados, pueda aceptarse como deducciones será
necesario que el contribuyente presente los respectivos certificados de paz y salvo con el
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Caja de Compensación Familiar de afiliación, en
los que conste que el interesado pagó los aportes correspondientes al respectivo año fiscal.
ARTICULO 4o. El subsidio familiar es inembargable salvo en los siguientescasos:
1. En los procesos por alimentos que se instaure a favor de las personas a cargo que dan
derecho a reconocimiento y pago de la prestación.
2. En los procesos de ejecución que se instauren por el Instituto de Crédito Territorial, el
Banco Central Hipotecario, el Fondo Nacional de Ahorro, las Cooperativas y las Cajas de
Compensación Familiar por el incumplimiento de obligacionesoriginadas en la adjudicación de
vivienda.
Tampoco podrá compensarse, deducirse, ni retenerse salvo autorizaciones expresas del
trabajador beneficiario.
ARTICULO 5o. El subsidio familiar se pagará exclusivamente a los trabajadores beneficiarios
en dinero, especie o servicios de conformidad con la presente Ley.
Subsidio en dinero es la cuota monetaria que se paga por cada persona a cargo que se déderecho a la prestación.
Subsidio en especie es el reconocido en alimentos, vestidos, becas de estudio, textos
escolares, y demás frutos o géneros diferentes al dinero que determine la reglamentación de
esta Ley.
Subsidio en servicios es aquel que se reconoce a través de la utilización de las obras y
programas sociales que organicen las Cajas de Compensación Familiar dentro del orden de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • actualizacion del sistema de seguridad social en colombia
  • ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA
  • Actualizacion del sistema de seguridad social en colombia
  • ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA
  • actividad 2 de actualizacion del sistema de seguridad social en salud
  • trabajo actualizacion del sistema de seguridad social semana 2
  • seguridad social actualizacion
  • actualizacion del sistema de seguridad social en colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS