Actividad Sociales

Páginas: 8 (1931 palabras) Publicado: 19 de junio de 2015
Evaluación Temática de la Unidad I

1. ¿Qué son los Derechos Humanos?
Los derechos humanos son los medios de defensa con que cuenta el ser humano para proteger su vida, su dignidad, su integridad personal, su libertad y todos los aspectos de su actividad social, política, cultural y económica.

2. ¿Cómo se clasifican los Derechos Humanos?
Derechos individuales: se refiere esencialmentea los intereses particulares o individuales de las personas. Ejemplos: Derechos de la vida, a la libertad de expresión, libertad de tránsito, Derecho al nombre.
Derechos sociales: se refieren esencialmente a los intereses colectivos o de grupos sociales.
Ejemplos: Derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, al trabajo, libertad de reunión y asociación, etc.

3. ¿Cómo se clasifican losDerechos Humanos, por su naturaleza?
Derechos Civiles: Ejemplos: Derechos a la vida, a la libertad personal, a la integridad personal, libertad de expresión, libertad de tránsito, etc.
Derechos Políticos: Ejemplos: Derecho a voto, a optar a cargos de elección popular, a pertenecer a partidos políticos, etc.
Derechos Económicos: Ejemplos: Derecho a la propiedad privada, individual o colectiva, a ejercerla industria o el comercio, etc.
Derechos Sociales: Ejemplos: Derechos de la niñez y de protección a la familia, a la educación, a la salud.
Derechos Culturales: Ejemplos: Derechos a la participación del individuo en la vida cultural de la comunidad (teatro, poesía, música, danza, pintura, etc.)




4. ¿Cuáles son los Derechos Humanos de la Primera Generación?
Los derechos de la PrimeraGeneración son los que por primera vez en la Historia fueron reconocidos formalmente por los estados. Se trata principalmente de los derechos individuales (Civiles y Políticos), los cuales fueron reconocidos en el marco de las revoluciones francesas y norteamericanas del siglo XVlll.

5. ¿Cuáles son los Derechos de la Segunda Generación?
Los derechos de la Segunda Generación son los Derechos económicos,sociales y culturales, que fueron reconocidos, por primera vez, a principios del Siglo XX, en el marco de las revoluciones mexicanas y soviética.

6. Investigue el papel y las funciones que juega la Procuraduría de los Derechos Humanos en la defensa de los Derechos Humanos de los salvadoreños.

7. Cuáles son los Derechos Civiles?
Derecho de la vida y a la integridad física y mental:
Esto significaque todo ser humano tiene el pleno derecho de vivir, y vivir en Libertad sin que nadie le puede privar o restringir este derecho. Se reconoce que nadie debe violar el Derecho o la Integridad física y mental de las personas.
Derecho de la Libertad y a la Seguridad de la persona, incluido el Derecho a un juicio justo:
Las personas tienen el Derecho a vivir con libertad y con seguridad. Vivir conseguridad significa estar a salvo de toda amenaza, violencia o peligro y que en la sociedad se respeten las leyes. – En la Constitución de la Republica d El Salvador en el Art. 2 Establece que debemos estar protegidos, de manera que si alguien atenta contra los derechos, las leyes y las autoridades deben dar protección.
Derechos a la intimidad e inviolable del hogar y de la correspondencia:
Estosignifica que nadie puede ser molestado o molestado en su vida privada, ni por las autoridades, ni por ninguna persona, a menos que exista una razón legal para hacerlo. Según la constitución si alguien se introduce en nuestra casa, en contra de nuestra voluntad y fuera de lo que permite la ley, comete el delito de “violación de morada” Artículo 228 del código penal.
Así mismo el código penal.Complementa en sus artículos N 234 y siguientes, los delitos de “violación de correspondencia” y comunicaciones privadas e “intercepción de comunicaciones telegráficas o telefónica”.
Por otro lado, nadie debe hablar o escribir cosas malas sobre las personas, ni ofenderlas. Quienes lo hagan cometen los delitos de “difamación e injuria”.
Derechos a la Libertad de pensamiento: conciencia y religión,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actividades sociales.
  • SOCIALES ACTIVIDAD
  • Actividades De Sociales
  • actividad de sociales
  • actividad de sociales
  • Actividad De Sociales
  • actividades sociales
  • Sociales Actividades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS