Actividad Financiera Del Estado

Páginas: 6 (1462 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2012
Actividad Financiera del E:
Se traduce en una serie de entradas y salidas de dinero en la caja del E. Las entradas de dinero constituyen los ingresos públicos que son trasferencias monetarias (coactivas o voluntarias) realizadas a favor de los organismos públicos.
La Argentina tiene una economía mixta, donde el E tiene intervención la cual es:
-Natural: se ocupa de salud, educación, yjusticia.
-Económica: satisfacer las necesidades de la sociedad.
Las necesidades se dividen en dos:
* Primarias: q garantizan la subsistencia del individuo; vivienda, salud, y vestimenta. Están dan origen a los bienes de primera necesidad.
* Secundarias: necesidades de asistencia social ej, educación.
El E trata de garantizarlas para cumplir con los derechos individuales de la sociedad.Necesidades Públicas: son las secundarias, surgen con el desarrollo de la comunidad.
Pueden ser:
* Relativas: surgen como consecuencia del progreso de la sociedad. Ej. : transporte, medios de comunicación, futbol para todos, etc.
* Absolutas: surgen de las funciones principales del E: justicia, salud, y defensa del exterior.
Para cubrir las necesidades públicas surgen los servicios públicos obienes públicos, los cuales son:
* Gratuitos: servicios esenciales q cubren necesidades absolutas.
* Onerosos: servicios no esenciales o relativos con tarifas políticas.
* Indivisibles: ej defensa interior.
* Divisibles: ej transporte.
Potestad tributaria: fuerza que emana la propia soberanía del E.
Competencia tributaria: facultades que la ley otorga a los órganos del E:nacional, provincial y municipal.
Recursos públicos:

* Recursos originarios: provienen del patrimonio del E , o de actividades productivas realizadas por él. Existen 3 tipos:- Rentas que provienen de la explotación de bienes del patrimonio del E o de ventas de dicho patrimonio.
-Precios o tarifas cobradas por servicios públicos.
-Recursos originarios en empresas públicas, dados por lparticipación del E en las ganancias de las mismas o por contribuciones que dichas empresas se ven obligadas a realizar al E, a quien pertenece el capital.
* Recursos derivados: aquellos que él E obtiene de la economía de los particulares mediante la potestad de imposición. Existen 3 tipos:
-tributarios: implican un traspaso de riqueza del sector privado al publico, exigido en forma coactiva con elE. Característica propia es la coactividad (el E obliga), determinada legal/. Los recursos tributarios se dividen en: impuestos tasas y contribuciones especiales.
-crédito o empréstito: El E obtienen a largo ´plazo, solicitando prestamos internos o internacionales, a particulares o instituciones financieras. El E se compromete a devolver con un interés.
--Operación de Tesorería: El E se endeudapara financiar sus desequilibrios estacionales o transitorios, a corto plazo. Dentro de estas hay dos grupos:
1- Originarios en títulos: títulos públicos de corto plazo que el E coloca en el sector privado interno o externo y se compromete a devolverlos en un plazo menor a un año, reconociendo un interés por su utilización.
2-Financiamiento monetario: cuando el bco central ordena emitirdinero para financiar una deficiencia estacional.
* Impuestos: tributo que establece sobre los sujetos pasivos, en razón de la valorización política de una manifestación de riqueza objetiva o subjetiva.
* Contribuciones especiales: implica una compensación que viene dada por una ventaja o beneficio presente o futuro, derivado de la realización de obras publicas o de actividades especiales delE, y que benefician a algunos individuos.
* Sistema tributario; conjunto de impuestos que rigen en un país en un determinado momento.
* Imp. Nacional: ej. A la ganancia, al valor agregado, a los bienes personales.
* Imp. Pciales: ej. Sobre los ingresos brutos, inmobiliario, de sellos.
* Imp. Municipales: ej. Tasas retributivas de servicios, contribuciones.
Empresas Públicas:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actividad financiera
  • Actividad financiera del estado
  • La Actividad Financiera
  • Actividad Financiera Del Estado
  • Actividad Financiera Del Estado
  • Actividad Financiera Del Estado
  • La Actividad Financiera del Estado
  • actividad financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS