actividad economica de venezuela en la colonia

Páginas: 5 (1017 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
Desarrollo de la Economía Colonial
1. Definir:

Comercio: Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación; es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales oindustriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.

Monopolio: Del griego monos 'uno' y polein 'vender', es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso oservicio determinado y diferenciado.


Libre comercio: El comercio libre, libre comercio o libertad de comercio, es un concepto económico que puede entenderse hacia el comercio interior y hacia el exterior. Hacia el interior es equivalente a la libertad de empresa en una economía de libre mercado (libertad económica), y se refiere a la ausencia de obstáculos que impidan el acceso de los agenteseconómicos a la actividad comercial, expresándose en distintas libertades (libertad de precios, libertad de horarios, libertad de apertura de establecimientos, libertad de contratación, etc.). El liberalismo económico sostiene que los principales obstáculos a la libertad de comercio interior son el intervencionismo del estado y la conformación de grupos de interés: sindicatos, patronales.Comercio interno: Es el que se realiza dentro del mismo País, como ser la fabricación de productos que luego se venden entre comerciantes del mismo país, y el usuario los compra a diario. Esto, por medio de los impuestos que pagan tanto los comerciantes (impuesto a las ganancias) y los compradores, deja divisas que el gobierno usa para mantener el País.
2. Casa de Contratación de Sevilla
LaCasa de Contratación de Sevilla fue creada por los Reyes Católicos en 1503, para administrar y controlar todo el tráfico con las Indias al declararlas mercado reservado de Castilla. Nadie podía ir a América ni fletar ninguna mercancía para las Indias sin pasar por la Casa de Contratación de Sevilla; y toda mercancía procedente de las Indias debía pasar por el control de esa institución y pagar allíel impuesto del 20 % a la Corona. Pero esto no pasó de pre mercantilismo.
La Casa de Contratación fue instalada inicialmente en las Atarazanas de Sevilla, pero ese lugar estaba expuesto a las riadas y era perjudicial para las mercancías, por lo que pronto fue trasladada al Alcázar Real, y allí quedó instalada en la sala de los Almirantes, hasta que fue trasladada a Cádiz en 1717.En 1543 fue cuando se creó en Sevilla el Consulado de mercaderes, la Casa Lonja como la llamaban en los antiguos documentos sevillanos, la Bolsa como la denominan los viajeros de los siglos XVI-XVIII, o el Consulado como se le llamará en el siglo XIX.
El Consulado asumió una parte considerable de la jurisdicción civil sobre sus miembros, que antes ejercía la Casa de Contratación. Hasta esafecha, los juicios y pleitos entre mercaderes se celebraban en la Casa de Contratación. Pero en 1543 consiguieron la creación de un Consulado como el de Burgos y como la Lonja de Valencia.








3. Relación del Comercio de Venezuela con España
España había restringido desde el comienzo el comercio entre las diversas colonias y el resto del mundo. Recién en la década de losochenta comenzó a cambiar esta política de región en región. Es finalmente en 1789 cuando la Corona decidió extender el comercio libre a Venezuela y Nueva España. Las reformas borbónicas comenzaron a surtir efecto en los siguientes años, si bien el aumento del comercio fue bastante modesto: muchas de las otras colonias americanas no necesitaban los productos de Venezuela.

Ventajas:
Enseñó a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las actividades economicas de la colonia y el ambiente
  • ACTIVIDADES ECONOMICAS DURANTE LA COLONIA
  • Principales actividades economicas en la colonia
  • Actividad Economica De Venezuela
  • Regiones De Venezuela Y Sus Actividades Ecónomicas
  • Actividades ecónomicas en Venezuela
  • Actividades economicas de venezuela
  • actividades económica en Venezuela.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS