Acoso

Páginas: 6 (1480 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2015
H. CONGRESO DEL ESTADO
PRESENTE.–

Los suscritos en nuestro carácter de Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del H.
Congreso del Estado e integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario
Institucional, en uso de las atribuciones que nos confiere el artículo 68, fracción I, de la
Constitución Política del Estado de Chihuahua y los artículos 97 y 98 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo, proponemos a esta Soberanía la presente Iniciativa con carácter de Punto
de Acuerdo por medio del cual se exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a
efecto que implemente políticas públicas, programas y acciones necesarias, tendientes a
prevenir, combatir y erradicar la práctica del mobbing o acoso psicológico-laboral. Lo anterior
con base en la siguiente
EXPOSICIÓNDE MOTIVOS
El acoso psicológico en los centros laborales es una práctica que siempre ha existido, en los
años ochentas el psicólogo alemán Heinz Leymann realizó diversos estudios, clarificando
sus manifestaciones y definiendo mediante el termino ingles "mobbing". En la Norma
Mexicana NMX-R-025-SCFI-2008, se define al acoso laboral, como una forma de violencia
psicológica, o de acoso moral,practicada en el ámbito laboral, que consiste en acciones de
intimidación sistemática y persistente, como palabras, actos, gestos y escritos que atentan
contra la personalidad, la dignidad o integridad de la víctima. Puede ser ejercido por
agresores de jerarquías superiores, iguales o incluso inferiores a las de las víctimas.
También conocido con el término anglosajón mobbing.
En este sentido, laspersonas que son víctimas del mismo, no solo sufren en el interior de su
psiquis dañada por el ataque acosador, sino que, también, desmerecen el trato que los
demás tienen hacia ellas.
Es pertinente señalar que en el ultimo párrafo del artículo primero de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, se prohíbe toda discriminación motivada por origen étnico
o nacional, el género, la edad,las discapacidades, la condición social, las condiciones de
salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente
contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades
de las personas; aunado a lo enunciado en el articulo quinto constitucional, se garantiza
1

nuestro derecho a ejercer cualquier profesión, industria,comercio o trabajo siendo lícitos, sin
impedimento alguno.
A su vez, en el artículo tercero de la Ley Federal del Trabajo se establece que el trabajo es
un derecho y un deber sociales y además se advierte que el mismo exige respeto para las
libertades y dignidad de quien lo presta, y que no debe hacerse distinciones entre los
trabajadores por motivo de raza, sexo, edad, credo religioso, doctrinapolítica o condición
social.
El desinterés o desconocimiento del mobbing y sus causas genera la permanencia de estas
conductas en los centros laborales, desvirtuando y desmotivando el crecimiento que los
individuos necesitan para su desarrollo, siendo esto un motivo por el que creemos necesario
sean implementadas políticas públicas, programas y acciones tendientes a su eliminación,
sobre todo através de la prevención y rápida identificación de estos problemas.
Por ello debemos conocer cuáles son las distintas modalidades que son utilizadas para
someter a las víctimas de acoso psicológico-laboral o mobbing, encontrando entre ellas a los
gritos e insultos, ya sea en privado o en presencia de otras personas, el sobrecargar
selectivamente a los empleados, las amenazas continuas, la modificaciónde
responsabilidades sin razón determinada, evidenciar tratos discriminatorios utilizando
palabras que estigmatizan, determinar trabajos rutinarios o sin interés e inclusive ninguna
acción por realizar a fin de que los empleados se aburran o se vayan, así como limitar su
acceso a información indispensable para el desarrollo de sus labores o manipularla para
provocarle errores en el desempeño de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acoso
  • acoso
  • Acoso
  • acoso
  • acoso
  • acoso
  • Acoso
  • Acoso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS