Acapulco

Páginas: 3 (650 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2011
Reseña Histórica
Durante el florecimiento de la cultura olmeca en la costa del golfo, que va del siglo XIII a principios de nuestra era, existió en el estado de Guerrero y en particular en laregión, una cultura marginal que poco a poco fue siendo influida, absorbida y dominada por diferentes grupos externos, la bahía de Acapulco cuenta con dos sitios de origen olmeca y tambulo, entre playaLarga y cerro de la Ayuda e Icacos, entre el cerro del Guitarrón, junta Bruja y el Jarayón.

La influencia de la cultura olmeca como en otros lugares, consistió en agrupar aldeas agrícolas dispersas,construir pequeños centros ceremoniales y establecer las bases de la organización socioeconómica de los pueblos.

En el siglo VII de nuestra era, la influencia teotihuacana llegó a Acapulco por laruta de Cuernavaca y Chilpancingo, mientras que la influencia maya penetró por la ruta de Tehuantepec, las regiones Mixteca, Montaña y la Costa Chica.

Antecedentes Prehispánicos

En la playaHornos, Pie de la Cuesta y Tambuco, se han encontrado objetos de cerámica y piedra tallada de origen maya que demuestran los hallazgos arqueológicos.

Posteriormente, en el siglo XI hubo nuevasoleadas de inmigraciones náhuatl, coixcas procedentes de Aztlán en el norte del país.

En 1486 Acapulco pasó a formar parte del imperio Azteca, durante el reinado de Ahuizotl, aunque como una región deadministración militar no consolidada, anexa a la provincia tributaria de Tepecuacuilco.

En 1521 consumada la conquista de Tenochtitlán, Cortés envió diversas expediciones al sur con el objeto delocalizar vetas de oro, fue así que los españoles descubrieron en 1523 la bahía de Acapulco a la que denominaba Santa Lucía.

En 1524 sometieron a los indígenas y el capitán Saavedra Cerón, fueautorizado por Cortés para establecerse en esta región.

Otra versión dice que la bahía fue descubierta el 13 de diciembre de 1526, por un pequeño barco de exploración costera de nombre "El Tepache...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acapulco
  • acapulco
  • ACAPULCO
  • Acapulco
  • Acapulco
  • Acapulco
  • Acapulco
  • Acapulco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS