Abrir las ciencias sociales immanuel wallerstein, resúmen

Páginas: 5 (1186 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2011
“Abrir las ciencias sociales”
Immanuel Wallerstein
Traducción de Fernando Cubides

El texto nos propone, en base a fundamentos históricos, un programa de reforma con respecto a la conformación de una ciencia social examinando la división tripartita que se ha ido generando hasta nuestros días, propendiéndonos la reestructuración de las ciencias sociales ya que el actual fundamento entrelas disciplinas ya no tiene mucho sentido (ciencias sociales, ciencias naturales y humanidades).

Para entender lo anterior, Wallerstein se remonta a los siglos XVI, XVII y XVIII. “¿Cómo se construyeron las Ciencias Sociales?” (Wallerstein, 1930, p.1), es la pregunta que se hace el autor par entender los dilemas que ellas confrontan: la separación entre la ciencia y la filosofía.Ambos conceptos significaban lo mismo, hasta que se entendió a la ciencia como “búsqueda de la verdad” pero a través de la investigación diferenciándola de la filosofía, que era a través de la especulación o deducción de algún modo. A lo largo de los siglos mencionados anterior mente, las universidades aun no adquirían mayor importancia sino hasta el siglo XIX donde funcionan como el medio paracrear conocimiento y reproducirlo.

La estructura en ese entonces era por medio de disciplinas dotadas por departamentos que otorgaban títulos académicos. Para crearse las disciplinas fueron necesarios “tres criterios básicos de delimitación”:

Del pasado-presente surgieron la sociología, ciencia política y economía por una diferenciación entre la historia. Debido a las limitacionesque existen para el acceso a los archivos de los países, los historiadores se ven orillados a trabajar únicamente en las historias de sus propios países. En el periodo entre 1850 y 1914 destacan países con mayor vanguardia en generar nuevos conocimientos (Francia, Gran Bretaña, las Alemanias, las Italias y los Estados Unidos), por lo tanto se convierten en los países importantes.

Como sesabe que esos países no son todo el mundo, hubo la necesidad de añadir dos disciplinas más para la comprensión del resto: la antropología (creada para estudiar el mundo primitivo) y los estudios orientales (para los países que no encajaban en los parámetros anteriores: China, India, el mundo árabe y Persia).

La tercera de las delimitaciones tiene que ver con las tres ciencias socialesnomotéticas, según el autor (1930), (sociología, ciencia política y economía), con una constante: “¿Por qué no una única ciencia social?”. Hacia 1945 con el surgimiento del sistema universitario como tal tenemos entonces lo que se denominaría “la división tripartita”: entre las ciencias naturales, las humanidades y las ciencias sociales, con éstas últimas como punto intermedio entre lo que significafilosofía versus ciencia.

El texto traza después una línea entre lo que se venía dando antes de la Segunda Guerra Mundial y lo que ésta originó para la internacionalización de las Ciencias Sociales. Al terminar el suceso mundial se observa que EE.UU. es ahora la fuerza dominante tanto económico, cultural y diplomáticamente, lo que hace que el mundo de la ciencia social se vea centralizado enesa región de occidente. Surgen entonces los llamados “estudios de áreas” por una mayor expansión con los cuales investigadores se ven involucrados también en algún saber de cualquier otra zona (se interesan por regiones además del oriente).
Se ve entonces una estructura organizativa muy interesante, como lo expresa Wallerstein en la Social Science Research Council de Nueva York. No semodifica la estructura de las disciplinas, más bien se añaden doctorados o posgrados para que se especialicen en las áreas, todo esto denominado como “estudios multidisciplinarios”. Después los estudios orientales pierden su nombre ya que los investigadores se unen a otras divisiones y se convierten en historiadores o en profesores de religión.

Ha cambiado la lógica de los departamentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen Abrir las Ciencias Sociales de Immanuel Wallerstein
  • Abrir las ciencias sociales- immanuel wallerstein
  • Abrir Las Ciencias Sociales” (Immanuel Wallerstein)
  • Immanuel Wallerstein
  • Resumen de Abrir las ciencias Sociales Wallerstein
  • Resumen Capítulo 1 Abrir las Ciencias Sociales Immanuel Wallerstein
  • Análisis del artículo de immanuel wallerstein – abrir las ciencias sociales
  • Abrir Las Ciencias Sociales Wallerstein

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS