aaaaa

Páginas: 7 (1572 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
Evolución de la Formación de enfermería en Venezuela
A finales del siglo XX, la enfermería era ejercida por religiosas. Entre 1830 y 1950, la enfermería evoluciona de la simple aplicación de cuidados empíricos hacia un período técnico y de profesionalización que se inicia con la creación de las primeras escuelas hacía 1850 y el surgimiento de la educación formal y sistemática. Entre 1936 y1940 se fundó la Escuela Nacional de Enfermería. Posteriormente se crean las escuelas de enfermería a nivel universitario.La Enfermería como profesión ha evolucionado a través de los tiempos, no solamente en el avance científico y tecnológico, sino también en su status social. Entre las Escuelas de Enfermería formadoras de este recurso profesional destacan actualmente:
.- Escuela de EnfermeríaUniversidad de Carabobo: Creada el 25 de febrero de 1.973. Al inicio su campo de acción abarcaba dos áreas:
1.-La preparación de bachilleres egresados del Diversificado Asistencial y bachilleres en Ciencias, quienes cursaban el plan regular
2.-La preparación de Enfermeras profesionales del Nivel Técnico para cursar el plan de equivalencias y luego el plan complementario.
Ministerio de sanidad yasistencia social.
Fundado el 1 de marzo de 1936 bajo el nombre Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) como parte de una reestructuración administrativa del entonces Ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría,3 una de las primeras medidas dictadas por el presidente de Venezuela, el General Eleazar López Contreras.4 En 1999, el Presidente Hugo Chávez cambió el nombre del ministeriofusionándolo con el Ministerio de la Familia, con el nombre de Ministerio de Salud y Desarrollo Social.5 El actual ministerio de salud
Misión
Bajo la rectoría del recién creado Sistema Público Nacional de Salud, el MPPS implementa y supervisa las redes de atención de carácter gubernamental para:6Hacer de los Derechos Sociales y la Equidad las bases de un nuevo orden social, de justicia y bienestar paratodos y todas.
Combatir las inequidades, reduciendo los déficits de atención y las brechas entre grupos humanos y territorios.
Rescatar lo público en función del interés colectivo, potenciando ciudadanía con capacidad en el diseño y ejecución de políticas que impacten en el desarrollo social del paíshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_del_Poder_Popular_para_la_Salud_de_Venezuelahttp://enfermeriaeducacion.blogspot.com/2009/06/historia-de-la-enfermeria.html
PERSPECTIVAS DE LA ENFERMERIA EN VENEZUELA.
La enfermería experimenta actualmente importantes cambios que surgen de la propia dinámica de crecimiento y evolución de las profesiones dentro del sistema de salud. Algunos de los factores que han contribuido a que la enfermera sea considerada como un actor trascendental en el equipode salud, participando decisivamente en la atención y cuidados de los distintos procesos de salud y enfermedad son, entre otros, el surgimiento de una base teórica como fundamento de la práctica, una mejor y mas precisa definición de su rol profesional, junto con el desarrollo de estudios de enfermería a nivel universitario. En cuanto a como debe ser el rol profesional y como debe desarrollarsecoexisten dos corrientes o formas de pensamiento, una tradicional y otra moderna. Tradicionalmente, a la enfermera se le ha atribuido valores como la caridad, altruismo, abnegación, vocación y sumisión frente a otros profesionales disminuyendo la autonomía en sus decisiones. Sin embargo, a partir de los años 50 surge una corriente de opinión importante que toca de lleno la propia filosofía de laprofesión y busca dar a la enfermería una identidad propia dentro de las profesiones de salud. Estos aspectos conceptuales, inherentes a toda búsqueda de identidad, han ido madurando y evolucionando a lo largo del tiempo. Se ha tratado de clarificar el marco conceptual de la profesión y su identidad. Fundamentalmente se busca, como objetivo global, el desarrollo de una profesión que puede aportar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aaaaa
  • aaaaa
  • Aaaaa
  • AAAAA
  • Aaaaa
  • aaaaa
  • AAAAA
  • aaaaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS