32e4124

Páginas: 5 (1137 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014
231refxcdsfibbbser niños, pasando una vida fugaz y encontrándose en poco tiempo con la enfermedad, la vejez y la muerte.

4. ¿A quién se dirige el poeta en la última estrofa?

En la última estrofa el autor se refiere a los jornaleros adultos, es decir a los padres y jefes de estos niños esclavos a una vida de sufrimiento y martirio, para que recuerden como fueron sus infancias y recapaciten;y si han sufrido o no una infancia como la de estos niños que recuerden o se pongan en su lugar

”ACEITUNEROS”

Estrofa en la que está escrito el poema.

El poema consta de versos octosílabos; y para más concreción son de arte menor y de rima cruzada.

2. ¿En qué estrofas se hace una interrogación? ¿Qué sugieren estas preguntas al que las oye?

Las estrofas en las que se hace unainterrogación, son en las que el autor, Miguel Hernández hace una pregunta a los aceituneros de Jaén. En esta serie de preguntas el autor quiere incentivar a los aceituneros para que no se dejen influenciar, y para convencerlos que el propietario no es el que pone dinero; sino el que desde la semilla mantiene y cuida los frutos, como si de sus hijos se tratara, por tanto busca que comprendan susituación. Y con estas preguntan el autor quiere que todos los aceituneros le hagan las preguntas a su alma, y el alma misma les responderá.

Dentro del poema por tanto vemos una especie de a parte en narrador elogia a cada uno de los pertenecientes a las diferentes provincias de España, citando a cada conjunto según su cualidad más significativa.

4. Comenta alguna expresión en la que el poeta muestresu rebeldía.

“Si me muero, que me muera

Con la cabeza bien alta.

Muerto y veinte veces muerto,

La boca contra la grana, (…)1”l.65-70

Como vemos reflejado en esta cita, el poeta expresa toda su arrogancia y rebeldía, añadiendo que no le importa el perder la bien, mientras que sea con la cabeza bien alta.

“EL NIÑO YUNTERO”

1. Estrofa en la que está escrito el verso.El poema estáescrito en una estrofa de versos octasílabos de rima cruzada.

Localiza las siguientes partes del poema: retrato del niño, dolor del poeta por ese niño e incitación a la rebeldía.

De la línea 1 a la línea 40, Miguel Hernández atiende al niño yuntero, describiéndolo como una mera herramienta que solo es deseada en la vida para minimizar el esfuerzo de otros. Entre las perores herramientas yen los más duros ambientes se encuentran estos niños que han de soportar un trabajo de hombres aún así siendo niños. Por este motivo, dice el autor, estos niños nunca tendrán vida, sino que desde que nacen hasta que mueren se están cavando su propia tumba sin que nadie haga nada al respecto.

De la línea 41 a la 52, Miguel muestra su dolor y pena por esos niños yunteros. Le molesta que aunquetrabajan a sol y sombra, no reciban las recompensas que se merecen. Los llama “cenicientos” a causa de que viven bajo una vida injusta y llena de trabajos forzados. Por eso Miguel se siente mal y le duele ver la situación que tienen estos infantes.

Y finalmente de las líneas 53 a las 60 el autor incita y hace reflexionar a los jornaleros de mayor edad, recordándoles que son niños, como lo fueronellos. Y por tanto que no priven de esa infancia que posiblemente también desearon ellos, y que a lo mejor no tuvieron.

3. Fíjate en que a pesar de que habla de un niño, aparecen varias referencias a la vejez. Se trata del tópico literario cotidie morimur (cada día morimos). Busca referencias de este tópico y explica qué pretende transmitir con ellas.

Entre estiércol puro y vivo

de vacas,trae a la vida

un alma color de olivo

vieja ya y encallecida


Empieza a vivir, y empieza

a morir de punta a punta

levantando la corteza

de su madre con la yunta.1 l. 9-16.

En estos versos el autor quiere reflejar lo desdichada que será la vida para estos niños, los cuales desde que nacen ya tienen marcado su futuro y su destino, es decir envejecer antes de lo previsto por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS