25 consejos para tener salud mental

Páginas: 6 (1372 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2014


Home
Física
Salud
Drogas
Curiosidades
Principio del formulario


Final del formulario



LAS 5 SITUACIONES QUE PUEDEN SIMULAR UNA DEPRESIÓN (...

LAS 8 FORMAS QUE TIENE LA TECNOLOGÍA DE HACERNOS MÁ...

LOS IMPORTANTES BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DEL PILATES

EJERCICIO FÍSICO, ¿TAN BUENO COMO LA MEDICINA?

25 consejos para una salud mental sana y duradera.
2 comentarios
26julio 2013 a las 17:45 - Elisabeth Rigo

Este sería el “manual de mantenimiento” (así podemos llamarlo) de la salud de nuestro cerebro, de nuestra “psique”. Cómo todo motor, el cerebro requiere de unos cuidados, igual que cualquier otra parte de nuestro cuerpo. Debemos aprender a prevenir problemas en un futuro, cosa que la mayoría de nosotros no nos planteamos a menudo. Aquí esta la lista deconsejos para mantener una salud mental sana y duradera y evitar problemas en un futuro:
1- Duerme 8 horas al día de un tirón (a más edad menos horas, pero yo diría un mínimo de 6,5). La falta de sueño nos vuelve irritables y malhumorados. Cuando te levantes exponte al sol mañanero pues esto ayuda a regular los ciclos sueño-vigilia. Procura ir siempre a dormir a la misma hora y seguir la mismarutina antes de ir a dormir. No hagas comidas copiosas ni ejercicio justo antes de dormir. No bebas alcohol en abundancia pues induce el sueño en un principio pero luego provoca despertares a media noche. Procura no mirar la tele en la cama. El sueño es muy importante en los procesos de aprendizaje y consolidación de memorias, ayuda a la concentración, puede ayudar a reducir síntomas de estrés ydepresión. Pero dormir excesivamente no es bueno así que ¡que no se nos vaya de las manos!
2- Realiza ejercicio físico moderado regularmente (unas 3 veces por semana). El ejercicio físico nos ayuda pues promueve la segregación de endorfinasy serotonina relacionadas con la sensación de bienestar. También es un potente distractor de las preocupaciones y el dolor. Estudios recientes además apuntan a lanorepinefrina moduladora que se encargaría de regular las reacciones al estrés.
3- Medita. Esto entrena al cerebro a lidiar con situaciones estresantes. Además es una buena estrategia de relajación y de autoconocimiento y nos permite centrarnos en el presente y en lo que es importante focalizando nuetra atención en la aceptación de lo que nos rodea.
4- Ten una lista de objetivos a corto-medio ylargo plazo. Esto te permitirá tener metas y saber que camino seguir. Proporciona estructura y sentido a la vida.
5- Mantén contacto con las amistades y la familia. El contacto social se asocia con la oxitocina, neuropéptido que produce sensación de bienestar. Además el apoyo social es un factor protector en muchos trastornos psicológicos y una gran ayuda en momentos de necesidad. Además se asociacon un envejecimiento más favorable. Da y acepta apoyo. Comparte intereses. Ríete y diviértete.
6- Relájate. Dedica un tiempo para ti, un baño de espuma, escuchar música relajante, ver una película…. La relajación disminuye los efectos dañinos del estrés, reduce la tensión muscular, mejora síntomas psicosomáticos y el autocontrol. Y como no, proporciona bienestar a la persona. Mi recomendación:La relajación muscular progresiva de Jacobson que expliqué en otro artículoreciente.
7-Realiza ejercicios de agudeza mental: sudokus, sopas de letras (y variados) sirven… Leer también es muy bueno y además nos ayudará a evadirnos de los problemas del día a día y como no ¡a aprender una o dos cosas nuevas! Practica sumas, restas y divisiones manuales de vez en cuando. Al fin y al cabo lashabilidades que no practicamos el cerebro las pierde por debilitación entre conexiones. Y el que piense que es como montar en bici que pruebe a realizar una división manual (sí sí, con su cajita y todo) de tres o más digitos.
8- Cuida tu alimentación y come lentamente. Come mucha fruta y verduras y alimentos ricos en fibra. Evita los alimentos grasos o excesivamente azucarados.
Alimentos beneficiosos:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONSEJOS PARA LA BUENA SALUD MENTAL
  • Consejo Nacional De Salud Mental
  • 25 Consejos Para Dirigir
  • Consejos para la salud
  • 20 Consejos para la Salud
  • consejos para tener buena oratoria
  • consejos para tener exito en la vida
  • Consejos para tener una incubadora casera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS