2° parcial de sociedad y estado

Páginas: 23 (5664 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2012
Dhal señala que para que una democracia se lleve a cabo debe cumplir con los siguientes enunciados:
* Que cada individuo pueda expresar su preferencia, es decir, que vote
* Que pueda elegir libremente
* Que su voto tenga la misma validez que la de los demás
* Que posea la misma cantidad de información sobre las propuestas que los demás
* Que la propuesta con mayoría de votosdesplace a las restantes
* Que gane que la propuesta que cuente con mayor cantidad de votos
* Que se acaten las ordenes que toma aquella facción que gano
* Que todas las elecciones que se realicen cumplan son los 7 enunciados anteriores
Además afirma que es probable que se cumplan algunos de estos enunciados, pero que se cumplan todos simultáneamente es algo inalcanzable, por tanto lademocracia es una cuestión de acercamiento o de aproximación, es decir, una sociedad se aleja o se acerca de la democracia, dependiendo que cuantos enunciados cumpla, pero nunca llegara a ser una democracia en su totalidad.
Dhal reconoce que muchas sociedades llegaron a la poliarquía por medio de eventos revolucionarios y violentos y que otras por métodos pacíficos, y afirma que una vez queesta llego a ser una poliarquía no volverá a vivir cambios bruscos ni revoluciones, ya que la poliarquía es el fin de la vida política de la sociedad, después de ella no hay forma de gobierno que pueda remplazarla.
De acuerdo con el análisis de Dhal se destacan 4 formas de dirigir la acción social y solucionar los problemas sociales: una de ellas es el “sistema monetario”, donde se enfrentan losofertantes con los demandantes; otra es "la jerarquía" en línea vertical que se genera en ciertas instituciones; “la poliarquía” que es un sistema en donde en ciertas organizaciones los no lideres pueden controlar y regular a los lideres; y ”la concentración” que era un sistema que permitía llegar a un acuerdo entre distintos tipos de líderes.
De acuerdo con Aristóteles la democracia era unaforma de gobierno corrupta donde una parte de la sociedad, los muchos, ejercían el poder del gobierno sobre los demás.
Y Kant se refería a la democracia como la parte corrompida de la república, dado que dentro de esta no había ninguna parte de la sociedad que dejara imponer su soberanía por sobre el resto.
Dhal no está de acuerdo en que en la antigua Grecia la democracia tuviera unaconnotación negativa, y argumenta que si ha llegado a nosotros es porque solo se han conservado los testimonios de los críticos y enemigos de la democracia, como Aristóteles y platón.
Deja de haber consenso sobre la democracia cuando unos buscan una igualdad social y económica mayor, mientras otros aseguran que con la igualdad política ya es suficiente, y que el resto de las atribuciones de losciudadanos deben ser obtenidas a partir del esfuerzo personal e individual.
Planteado de este modo puede sonar simplista la cuestión de la democracia, pero no lo es en lo absoluto, dado que los incentivos monetarios son tanto una recompensa como un recurso: el aumento de los ingresos de los sectores bajos puede producir tal aproximación que pueden perder efectividad, pues la igualdadgeneralizada puede producir apatía. Además los incentivos monetarios juegan un rol importante en la distribución de tiempo de trabajo y ocio. La igualdad generalizada puede inclinar hacia el ocio de una manera inconveniente, sobre todo si se llega a concebir al ingreso como una cuestión de derecho y no de esfuerzo.
De acuerdo con los que plantea Dhal la democracia es un sistema para que un determinadogrupo de individuos tome decisiones colectivas obligatorias, es decir, la democracia es una igualdad de derechos participativos. Así en buena medida, Dhal retoma a schumpeter, para quien la democracia es un método político, es decir, un cierto tipo de concierto institucional para llegar a decisiones políticas y por ello no puede constituir un fin en sí misma.
Si se acepta la concepción de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • parcial 2 sociedad y cultura uach
  • sociedad y estado- 2 parcial
  • 2 Parcial
  • Parcial 2
  • Parcial 2
  • parcial 2
  • 2 PARCIAL
  • parcial 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS