1234567890

Páginas: 7 (1711 palabras) Publicado: 4 de enero de 2013
EL SIGNO LINGÜISTICO Y SUS CARACTERISTICAS:
el signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras, la imagen acústica o gráfica (significante) y el concepto (significado), que se hayan estrechamente unidos y se necesitan mutuamente.
arbitrariedad: la relación entre el significante y el significado es inmotivada. la demostración de la arbitrariedad del signo lingüístico se observa en lasformas diferentes con que cada idiomas se refiere a una determinada realidad.
inmutabilidad: se manifiesta porque el signo es heredado por el hablante en un estado determinado y este no puede cambiarlo, debe utilizarlo tal y como ha llegado a el. el uso termina desgastando y transformando el signo lingüístico  tanto en su significado como en su significante e incluso en la relación entre ambos.
ladoble articulación  el lenguaje humano tiene la capacidad de segmentarse en unidades mínimas que, combinadas entre si, forman un numero muy elevado de significantes  la primera articulación se produce cuando segmentamos las palabras en monemas o unidades mínimas con significado. la segunda articulación se da cuando hacemos una segmentación en fonemas. esta doble articulación diferenciael lenguaje humano del lenguaje animal

FUNCIONES DEL LENGUAJE:
el lenguaje humano tiene como finalidad la comunicación entre los hablantes, que pueden expresar con su uso ideas y sentimientos muy distintos.
Función referencia o representativa: tiene como finalidad informar de manera objetiva. Se centra en la situación comunicativa. Predomina el uso de oraciones enunciativas y es propia del lenguajecientífico.
Función expresiva o emotiva: se asocia al emisor, quien comunica por medio de ella sus sentimientos, deseos... predomina la subjetividad. Se emplea sobre todo en oraciones exclamativas y desiderativas.
Función apelativa o conativa: consiste en llamar la atención del receptor o en intentar modificar el comportamiento de este por medio de ruegos, mandatos etc... se centra por lo tanto en elreceptor y predomina el ella el uso de vocativos.
Función fatica o de contacto: sirve para demostrar que la comunicación no se ha interrumpido y que el contacto entre emisor y receptor no se ha roto. También se emplea para iniciar o cerrar la comunicación. Se centra en el canal ya que pretende comprobar su correcto funcionamiento.
Función metalingüísticamente: consiste en usar el lenguaje parahablar del lenguaje por ello se centra en el código.
Función poética o estética: tiene la finalidad de llamar la atención sobre la forma del mensaje por medio de recursos retóricos y expresivos. Su uso produce un extrañamiento a causa del desvío del uso coloquial o estándar. Es propia de la literatura.

LA LENGUA Y EL HABLA:
lengua: cada uno de los conjuntos de signos y reglas para combinarlosmediante los que ponemos en practica la facultad humana del lenguaje.
Lenguaje: facultad humana para comunicarse congestos orales o a traves de la palabra.

VARIEDADES DE LA LENGUA:
variantes diatopicas (geograficas): los grupos de hablantes que viven a cierta distanciaunos de otros tienden a desarrollar expresiones linguisticas diferenciadas.
Variantes Diacronicas (históricas): el castellanodel siglo xii o xvii se denomina variante diacronicas. Su existencia da fe del cambio lingüístico, fenómeno por el cual una lengua tiende con el tiempo a transformarse, sin que ello suponga una mejora o deterioro.
Variantes diastraticas (sociales): la pertenencia del individuo a una comunidad con actividades y preocupaciones características implica el dominio de las peculiaridades lingüísticaspropias de ese grupo. Estas variantes que corresponden a grupos sociales diferenciados se denominan variantes diastraticas. Dentro de esta variante encontramos las jergas, vulgarismos y ultracorreciones.
Variantes diafasicas (de uso): este tipo de variantes, que responden a las situaciones y entornos sociales diferenciados por los que una misma persona puede ir pasando, se denominan variantes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1234567890
  • 1234567890
  • 1234567890
  • 1234567890
  • 1234567890-
  • 1234567890
  • 1234567890
  • 1234567890

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS